La Asociación Española de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) inicia una nueva etapa, tras el cambio de presidente en la última Asamblea General, celebrada el pasado 14 de mayo. Pedro Rognoni Escario ha sido elegido presidente de Hispalyt, sucediendo en el cargo a Francisco J. Morant Vicedo, al que ha agradecido su trabajo, profesionalidad y “buen hacer”, durante los últimos cuatro años.
Rognoni cuenta con una larga trayectoria ligada al sector de la cerámica estructural y a Hispalyt, en donde actualmente ostenta también el cargo de presidente de la Sección de Ladrillos Cara Vista de la asociación.
Toda la vida profesional del nuevo presidente de Hispalyt ha estado ligada al sector de ladrillos y tejas, en el que ha trabajado como distribuidor de ladrillos a grandes constructoras desde 1973 a 1980 y ha sido delegado y director comercial del grupo Díaz Redondo de 1981 a 2014. Actualmente es director gerente de Ladrillos Mora, fabricante de ladrillos cara vista.
Además de en lo profesional, Pedro Rognoni, tiene un vínculo muy personal con el mundo de la cerámica estructural, ya que su padre fue presidente de la asociación a finales de los 80. El nuevo presidente de Hispalyt asume el cargo consciente de la responsabilidad que supone el puesto y afronta esta nueva etapa como máximo responsable de la asociación “con el compromiso de contribuir con mi labor a que el sector de ladrillos y tejas siga avanzando en innovación, digitalización, eficiencia y sostenibilidad, cumpliendo así con las exigencias del mercado actual”.
Además, añadió, “pondré todo mi empeño en conseguir resolver problemas como el de la falta de mano de obra cualificada que venimos arrastrando ya desde hace años”. Para ello, comenta, “seguiremos trabajando en la línea marcada durante el mandato de Francisco Morant, afianzando lo ya conseguido y abriendo caminos nuevos, reivindicando siempre el papel protagonista que nuestra industria debe tener en el mundo de la construcción”.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios