Como explican desde Deceuninck, empresa referente de soluciones para puertas y ventanas en Europa, las ventanas de PVC, además de ofrecer altas prestaciones de aislamiento y hermeticidad, son reciclables en su totalidad. “El PVC puede ser reciclado más de 10 veces sin merma de capacidades mecánicas y con una esperanza de vida de 35 años. Por lo que el ciclo de vida potencial del PVC, en caso de ser reciclado, puede alcanzar 350 años de vida útil y, por lo tanto, disminuye el exceso de residuos no reutilizables que contaminan el medio ambiente”, subrayan.
Según un estudio de la Agencia Estadounidense de Medio Ambiente (EPA), reemplazar las ventanas antiguas por aquellas que ofrecen una mejor eficiencia energética puede suponer un gran ahorro en el hogar ya que el uso de la calefacción o el aire acondicionado será menor y, por ello, las pérdidas energéticas y las emisiones de CO2 se reducen al máximo.
Deceuninck cuenta con su propia planta de reciclaje, con una capacidad de 45.000 toneladas de material reciclado. Esta gran capacidad de reciclaje supone un ahorro de 2,3 millones de ventanas desechadas o incineradas al año que, después de su proceso de recreación, vuelven al mercado con las mismas prestaciones que las anteriores.
Además, reciclar el PVC permite una reducción de 90.000 toneladas de residuos de emisiones del CO2, equivalentes a 90.000 vuelos de ida y vuelta de París a Nueva York. Otra de las grandes ventajas es que, gracias al uso del PVC, el consumo energético del proceso de reciclaje es un 90% menor que la energía necesaria para producir PVC virgen.
Para conseguir un mayor impacto, Deceuninck promueve el trabajo en equipo para crear una economía circular y anima a todos sus fabricantes e instaladores a colaborar y aunar esfuerzos en los procesos de reciclaje recuperando el material postindustrial y postconsumo para la reutilización de los perfiles, y así contribuir en la nueva economía sostenible y mejorar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios