Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Si comparamos el dato con abril de 2019, sin efecto pandemia, el crecimiento es del 3,4%

El consumo de cemento crece un 116% en abril, al compararse con el mínimo histórico de 2020

Oficemen abril
Hemos de extremar la cautela al analizar estos datos, según Oficemen, asociados a la comparativa con un mes, el de abril de 2020, en el que el sector de la construcción quedó paralizado casi por completo.
|

El consumo de cemento en España ha crecido en abril un 116,8%, situándose en 1.238.910 toneladas, 667.341 t más que en el mismo mes de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. La patronal cementera recomienda cautela en el análisis de este dato ya que se compara con el mes de abril de 2020, que cerró por debajo de las 600.000 toneladas, el consumo mensual más bajo desde el inicio de las series históricas, hace 57 años.


“Hemos de extremar la cautela al analizar estos datos, asociados a la comparativa con un mes, el de abril de 2020, en el que el sector de la construcción quedó paralizado casi por completo por el cierre de las actividades no esenciales decretado por el Gobierno en los momentos más duros de la pandemia”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, que añade que “si comparamos el dato de abril de 2021 con el de 2019, último año no afectado por la pandemia, observamos un crecimiento moderado del 3,4%, más acorde, en perspectiva, con el ritmo de actividad actual del sector constructor”.


Oficemen abril2


“No obstante, a pesar de alcanzar los 1,24 millones de toneladas en el mes de abril, el dato más alto para un mes de abril en los últimos diez años, debemos analizar el dato con mucha cautela. No hemos recuperado todavía los niveles de consumo de cemento previos a la pandemia, así los cuatro primeros meses de este año arrojan una caída del 4% en comparación con el año 2019. Hasta después del verano no contaremos con cifras realistas y fiables que nos permitan estimar con cierta certeza cómo cerrará el año el sector”, explica García Brosa.


La tasa de variación del año móvil (may’20 / abr’21) se sitúa en un crecimiento del 4,3%, con un volumen de consumo absoluto acumulado en los últimos 12 meses de 14,2 millones de toneladas, 590.000 más que en el período precedente. En el acumulado del año, el consumo se sitúa en 4.616.815 t, con un crecimiento en torno a las 900.000 t, un 24,5% más que en el mismo período de 2020.


Las exportaciones continúan creciendo

En datos acumulados de año móvil (abril’20 / marzo’21), las exportaciones han crecido un 24,9%, rozando la cota de los siete millones de toneladas. Esta mejoría se debe a la evolución positiva del mes de abril, con más de 800.000 toneladas exportadas, que, como en el caso de los datos nacionales, se comparan con el peor mes del pasado año, en un contexto mundial de paralización económica, derivado del confinamiento a escala global.


“Una vez más, hemos de tener en cuenta en la comparativa de los datos, el contexto de incertidumbre en el que seguimos inmersos a escala internacional, donde aún se suceden las aperturas y cierres de los mercados por la pandemia. Sí es cierto que ha habido un cierto repunte en mercados internacionales, que son destino tradicional de las exportaciones de cemento español, como es el caso de África. Después del verano podremos establecer comparaciones más fiables, pero es probable que, hasta el próximo año, y en función de la evolución de la pandemia, no podamos valorar el estado de salud real de nuestro comercio exterior”, finaliza Víctor García Brosa.

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA