La Administración Pública ha convocado 30.827 concursos durante el primer trimestre del año, por un valor de 22.900 millones de euros, es decir, un 12% más que durante el mismo periodo de 2020. Las cifras de estos tres primeros meses también superan los números de 2019, cuya tendencia era ascendente como año de recuperación económica.
Son datos que se desprenden del análisis realizado por la consultora multinacional DoubleTrade, especializada en el suministro de información empresarial para la generación de oportunidades de negocio.
El desplome del pasado año en el número de convocatorias registradas en el mes de febrero queda lejos de las cifras que se presentan en el último mes de este primer trimestre, en el que se han superado los registros de 2019. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas en las que se han convocado más licitaciones, con más de 3.500 en cada una. La capital es la que dedica más presupuesto.
En cuanto a sectores, el más favorecido es el de la construcción, que copa un 20% de las convocatorias. De lejos, sigue el sector sanitario, con un 9,3% de los concursos; y, a corta distancia, las TIC&Telecom (7,7%) y Energía y Medio Ambiente (7,6%).
Para el próximo trimestre, de acuerdo con la previsión de DoubleTrade, son más de 4.000 los vencimientos de concursos que serán renovados por la Administración Pública, lo que “se convierte en una oportunidad de negocio para miles de empresas”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios