Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Primera Cumbre Franco-Española del Hidrógeno

Francia y España se unen para fomentar el impulso del hidrógeno en ambos países

Hidrogeno cumbre
La AeH2 debatió en el encuentro con su homóloga francesa la importancia del hidrógeno como eje de la reactivación económica franco-española.
|

Durante la XXVI Cumbre Franco-Española, celebrada el pasado 15 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, pusieron de manifiesto la importancia capital del hidrógeno para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático


Ambos líderes señalaron la necesidad de buscar proyectos de interés común en ámbitos como el hidrógeno y la transición verde. Temas en los que España avanza a buen ritmo ya que, durante 2020, presentó el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, finalmente aprobado el pasado 8 de abril de 2021, así como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Además, en octubre de ese mismo año, se aprobaba la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable.


La cumbre, celebrada en un momento relevante para el sector, ha desengranado las oportunidades que emanan de las respectivas hojas de ruta publicadas por España y Francia el pasado año 2020 


En este contexto nace la primera Cumbre Franco-Española del Hidrógeno, celebrada este jueves, 22 de abril, y organizada por Business France en colaboración con el servicio económico de la Embajada de Francia en España, France Hydrogène y la región de Normandía. Este primer encuentro virtual entre ambos países, en el que participó Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), tuvo como objetivo fomentar las relaciones empresariales entre importantes actores del ecosistema francés y español.


Primer paso hacia un modelo colaborativo

La cumbre, celebrada en un momento relevante para el sector, ha desengranado las oportunidades que emanan de las respectivas hojas de ruta publicadas por España y Francia el pasado año 2020. Con el fin de crear sinergias y desarrollar nuevos proyectos, ambos países han abordado todo tipo de cuestiones relativas al hidrógeno. Así, este encuentro se convierte en el primer paso hacia un modelo colaborativo que nace con el objetivo de que ambos países avancen juntos hacia una economía más sostenible, aborden posibles intereses fronterizos e impulsen la industrialización del hidrógeno en sectores clave para la economía.  


El evento fue inaugurado por Jean Michel Casa, embajador de Francia en España, quien declaró que “este encuentro representa una excelente oportunidad para asentar los primeros cimientos de una colaboración duradera que contribuirá a crear relaciones económicas y empresariales entre Francia y España”.


Por su parte, la AeH2 debatió con su homóloga francesa la importancia del hidrógeno como eje de la reactivación económica franco-española. Javier Brey, durante su intervención en una mesa redonda junto con Philippe Boucly, presidente de la Asociación Francesa del Hidrógeno (France Hydrogène), respondió a las cuestiones planteadas relativas a las estrategias adoptadas por ambos países, los beneficios del desarrollo del hidrógeno para las economías locales y las oportunidades para avanzar hacia una nueva tecnología en un contexto post pandémico.Las pymes y las comunidades autónomas tienen una gran oportunidad en el sector; cada región puede adecuar la economía del hidrógeno en función de sus características. El hidrógeno verde es transversal a muchos sectores y una clara oportunidad para el desarrollo”, afirmó Javier Brey, presidente de la AeH2. 


El evento contó además con la presencia de directivos de las empresas españolas y francesas más relevantes del sector, quienes expusieron cuestiones relativas a los cambios necesarios en el sector de la industria. La coordinación tanto del sector público como del privado es clave para convertir el hidrógeno en vector energético


Javier Brey, además, puso en relieve el apoyo recibido por parte del Gobierno español, el cual “prevé una inversión de 1.500 millones de euros en tecnologías del hidrógeno, de acuerdo con los objetivos de la hoja de ruta. El respaldo por parte de los gobiernos a la economía del hidrógeno pone de manifiesto de forma muy clara la importancia de estas tecnologías y las oportunidades que pueden generar para un país”.


La celebración de este encuentro representa una oportunidad para ambas naciones y pone en relieve las colaboraciones ya en curso entre España y Francia. La unión de sus fuerzas se centra en el impulso del hidrógeno como una oportunidad de cooperación y desarrollo de tecnología. 


Transformación de nuestra economía

Desde su fundación en 2020, la AeH2 trabaja para impulsar, promover y fomentar el desarrollo y crecimiento de las tecnologías del hidrógeno en España, con un claro objetivo orientado a reactivar, redefinir y transformar nuestra economía y conseguir una fuerte industria nacional en el ámbito internacional.


Además, parte de los esfuerzos de la asociación se centran en aumentar las oportunidades comerciales y fomentar la implementación de nuevas iniciativas de I+D en colaboración con otros países. Actualmente, después de más de 15 años de colaboración internacional, la AeH2 mantiene relaciones activas con Canadá, Australia, Chile, Portugal, Japón, Corea del Sur, Costa Rica y Francia.


En la actualidad, la AeH2 sigue avanzando en la elaboración de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno, puesta en marcha a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur). Este documento, estratégico para el sector, busca el desarrollo industrial del hidrógeno en España con el fin de alcanzar una posición de liderazgo competitivo en estas tecnologías en el ámbito nacional e internacional.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA