Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La ventilación mecánica controlada y continua puede alcanzar una eficacia de filtrado cercana al 100% de las partículas alergénicas

PEP casa
En un edificio Passivhaus, los filtros se ubican dentro del sistema de ventilación mecánica, tanto en la salida como en la entrada de aire, y realizan su función de filtrado.//Foto: Casa Arias de Ariel Ramirez Barcelona
|

Más de ocho millones de personas sufren alergia al polen en nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), una enfermedad crónica presente durante todo el año, pero cuyos síntomas se agudizan en primavera durante la polinización de las plantas. Otra de las alergias con mayor incidencia en primavera es la causada por los ácaros del polvo (dos millones de alérgicos en España), que encuentran en esta estación unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.


Ante el incremento del número de personas que padecen alergias, desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) -asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación- recuerdan la importancia de contar con espacios seguros para las personas alérgicas, donde se garantice que el aire que se respira está adecuadamente filtrado, libre de partículas alergénicas.


“Desde su inicio, hace ya más de 30 años, el estándar Passivhaus ha puesto el foco en la importancia de cuidar la salud y el bienestar de los usuarios en el interior de sus edificios, al tiempo que se logra mantener una demanda de energía mínima para el funcionamiento de estos”, señala Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP.


Los millones de partículas de polen que se encuentran diseminados en el aire causan a los alérgicos dificultad para respirar, conjuntivitis, congestión nasal, tos, estornudos y picores en nariz, garganta y paladar, entre otros síntomas. Como apuntan desde PEP, “si bien este año la obligatoriedad de llevar mascarillas para prevenir el contagio por Covid-19 en el exterior va a ayudar a combatir esta sintomatología, la constante ventilación natural de los espacios cerrados, como contrapartida, puede favorecer la mayor presencia de partículas de polen en el interior de los edificios”.


Los filtros, la clave

Las edificaciones Passivhaus cuentan con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo que toma el aire que procedente del exterior y, antes de ser introducido en el interior del edificio, lo hace pasar por una serie de filtros que atrapan parte de las partículas alergénicas y contaminantes en suspensión. Un sistema que, además, evita las corrientes de aire y controla el aumento de la humedad relativa que tanto beneficia a ácaros y a hongos.


“En el interior de edificios Passivhaus mejora notablemente la calidad de vida de quienes sufren alergias al rebajar los niveles de exposición. Utilizando los filtros adecuados en el sistema de ventilación, el filtrado de polen puede ser prácticamente del 100%”, asegura el presidente de PEP.


En un edificio Passivhaus, los filtros se ubican dentro del sistema de ventilación mecánica, tanto en la salida como en la entrada de aire, y realizan su función de filtrado. Como es lógico, cada tipo de filtro y de equipo deben cumplir con las recomendaciones en cuanto a mantenimiento y sustitución.


Existen muchos tipos de filtros en función de las necesidades y su eficacia está condicionada al tamaño de la partícula: “El polen, los ácaros y las esporas están comprendidas en un tamaño de partícula entre 10 y 2,5 micras (μm), por lo que eligiendo los tipos correctos de filtro se pueden alcanzar eficacias de filtrado cercanas al 100%. Aunque la certificación no especifica un tipo de filtro determinado, de manera general se utilizan los F7, eficientes en el filtrado de las partículas causantes de alergias y que suponen una mejora considerable de la calidad del aire; frente a la ventilación que puede ofrecer un edificio convencional”, asegura Gutiérrez Cuevas.


Por una calidad óptima del aire

Como conclusión, la Plataforma de Edificación Passivhaus asegura que los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo permiten el mantenimiento de una calidad óptima del aire en las estancias, evitando la entrada de partículas nocivas del exterior gracias al filtrado del aire, manteniendo el porcentaje de humedad en valores muy lejanos al 80%, evitando las corrientes de aire y minimizando las pérdidas energéticas.


En el marco de su labor de divulgación sobre la importancia de la calidad del aire, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) lleva un año desarrollando iniciativas y actividades. En este sentido, recientemente ha elaborado una guía sobre “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, que recoge los mitos y realidades entorno a la ventilación de espacios cerrados en época de Covid-19, y ha lanzado el “Manifiesto por una Educación Sostenible”, que pretende aunar a diferentes agentes sociales para conseguir que los colegios sean lugares saludables y sostenibles.


   Realidades y leyendas urbanas sobre la ventilación en tiempos de Covid-19
   "Manifiesto por una EducAción sostenible": hacia el compromiso de las administraciones para rehabilitar energéticamente los centros educativos

Comentarios

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA