Suscríbete
Suscríbete

La ventilación mecánica controlada y continua puede alcanzar una eficacia de filtrado cercana al 100% de las partículas alergénicas

PEP casa
En un edificio Passivhaus, los filtros se ubican dentro del sistema de ventilación mecánica, tanto en la salida como en la entrada de aire, y realizan su función de filtrado.//Foto: Casa Arias de Ariel Ramirez Barcelona
|

Más de ocho millones de personas sufren alergia al polen en nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), una enfermedad crónica presente durante todo el año, pero cuyos síntomas se agudizan en primavera durante la polinización de las plantas. Otra de las alergias con mayor incidencia en primavera es la causada por los ácaros del polvo (dos millones de alérgicos en España), que encuentran en esta estación unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.


Ante el incremento del número de personas que padecen alergias, desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) -asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación- recuerdan la importancia de contar con espacios seguros para las personas alérgicas, donde se garantice que el aire que se respira está adecuadamente filtrado, libre de partículas alergénicas.


“Desde su inicio, hace ya más de 30 años, el estándar Passivhaus ha puesto el foco en la importancia de cuidar la salud y el bienestar de los usuarios en el interior de sus edificios, al tiempo que se logra mantener una demanda de energía mínima para el funcionamiento de estos”, señala Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP.


Los millones de partículas de polen que se encuentran diseminados en el aire causan a los alérgicos dificultad para respirar, conjuntivitis, congestión nasal, tos, estornudos y picores en nariz, garganta y paladar, entre otros síntomas. Como apuntan desde PEP, “si bien este año la obligatoriedad de llevar mascarillas para prevenir el contagio por Covid-19 en el exterior va a ayudar a combatir esta sintomatología, la constante ventilación natural de los espacios cerrados, como contrapartida, puede favorecer la mayor presencia de partículas de polen en el interior de los edificios”.


Los filtros, la clave

Las edificaciones Passivhaus cuentan con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo que toma el aire que procedente del exterior y, antes de ser introducido en el interior del edificio, lo hace pasar por una serie de filtros que atrapan parte de las partículas alergénicas y contaminantes en suspensión. Un sistema que, además, evita las corrientes de aire y controla el aumento de la humedad relativa que tanto beneficia a ácaros y a hongos.


“En el interior de edificios Passivhaus mejora notablemente la calidad de vida de quienes sufren alergias al rebajar los niveles de exposición. Utilizando los filtros adecuados en el sistema de ventilación, el filtrado de polen puede ser prácticamente del 100%”, asegura el presidente de PEP.


En un edificio Passivhaus, los filtros se ubican dentro del sistema de ventilación mecánica, tanto en la salida como en la entrada de aire, y realizan su función de filtrado. Como es lógico, cada tipo de filtro y de equipo deben cumplir con las recomendaciones en cuanto a mantenimiento y sustitución.


Existen muchos tipos de filtros en función de las necesidades y su eficacia está condicionada al tamaño de la partícula: “El polen, los ácaros y las esporas están comprendidas en un tamaño de partícula entre 10 y 2,5 micras (μm), por lo que eligiendo los tipos correctos de filtro se pueden alcanzar eficacias de filtrado cercanas al 100%. Aunque la certificación no especifica un tipo de filtro determinado, de manera general se utilizan los F7, eficientes en el filtrado de las partículas causantes de alergias y que suponen una mejora considerable de la calidad del aire; frente a la ventilación que puede ofrecer un edificio convencional”, asegura Gutiérrez Cuevas.


Por una calidad óptima del aire

Como conclusión, la Plataforma de Edificación Passivhaus asegura que los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo permiten el mantenimiento de una calidad óptima del aire en las estancias, evitando la entrada de partículas nocivas del exterior gracias al filtrado del aire, manteniendo el porcentaje de humedad en valores muy lejanos al 80%, evitando las corrientes de aire y minimizando las pérdidas energéticas.


En el marco de su labor de divulgación sobre la importancia de la calidad del aire, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) lleva un año desarrollando iniciativas y actividades. En este sentido, recientemente ha elaborado una guía sobre “Leyendas urbanas sobre la ventilación”, que recoge los mitos y realidades entorno a la ventilación de espacios cerrados en época de Covid-19, y ha lanzado el “Manifiesto por una Educación Sostenible”, que pretende aunar a diferentes agentes sociales para conseguir que los colegios sean lugares saludables y sostenibles.


   Realidades y leyendas urbanas sobre la ventilación en tiempos de Covid-19
   "Manifiesto por una EducAción sostenible": hacia el compromiso de las administraciones para rehabilitar energéticamente los centros educativos

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA