Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El IAAC construye un prototipo de invernadero solar para producir energía y alimentos en las ciudades

IAAC GreenSolar
Este invernadero avanzado usa energía solar, materiales sostenibles y tecnología de cultivo avanzada, y puede ser instalado en el campo o en las azoteas urbanas.
|

El parque natural de Collserola, a las afueras de Barcelona, es el escenario del proyecto Solar Greenhouse, realizado por un equipo de estudiantes, profesionales y expertos del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) Valldaura Labs


Se trata de un invernadero diseñado para la generación de energía y el cultivo autosuficiente de alimentos que representa el próximo paso hacia una transformación agrícola más ecológica y un avance en la lucha contra la pobreza alimentaria y energética. El objetivo ha sido diseñar y construir un sistema que pudiese ser replicado tanto en el entorno rural como urbano.


IAAC Greensolar2


A pocos metros de esta construcción se encuentra la sede de Valldaura Labs, el campus creado por el IAAC orientado a la investigación y educación para el hábitat autosuficiente, desde donde se ha desarrollado el proyecto.


Nuevas formas de adaptarse

Solar Grennhouse nace de la investigación y la búsqueda de nuevas formas de adaptarse a la vida moderna y de resistir a futuras crisis alimentarias y energéticas, reinterpretando la forma cómo cubrimos nuestras necesidades sociales más básicas de una forma más ecológica. 


El proyecto propone un espacio para el cultivo autosuficiente como solución para producir alimentos y energía en las ciudades y avanzar hacia el modelo de ciudad de emisiones cero que propone EU para 2050. El resultado es un invernadero avanzado que usa energía solar, materiales sostenibles y tecnología de cultivo avanzada que puede ser instalado en el campo o en las azoteas urbanas, contribuyendo de forma efectiva a la autosuficiencia alimentaria.


El impacto de la producción, procesamiento y distribución de alimentos en el medio ambiente puede reducirse con nuevas soluciones que apuesten por el cultivo de km0 y técnicas agrológicas avanzadas. En ese sentido, la Solar Greenhouse se presenta como el próximo paso hacia la transformación de esta condición global, para proponer un nuevo formato agrícola más eficiente, que podría ser aplicado tanto a nivel rural como urbano en cualquier parte del mundo.


El prototipo ha sido diseñado y construido durante el máster MAEBB 2020-2021, con el asesoramiento de un grupo de expertos formado por los arquitectos y directores del máster, Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, el experto en sistemas de cultivo Miguel Urrestarazu, el experto en energía Oscar Aceves, el experto en agua Jochen Scheerer, y los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano, entre otros. Se construyó en poco tiempo, convirtiendo el denso bosque de Collserola, Barcelona, en el hogar de un ambicioso proyecto en el ámbito de la arquitectura y agricultura ecológica.


Proyecto km0 para reducir la huella ecológica


Desde su construcción hasta su uso final, el proyecto Solar Greenhouse responde a la filosofía km0. El agua, el sustrato y los materiales de construcción se obtienen de los alrededores, mientras que los alimentos cultivados pasan directamente de la producción al consumo, ahorrando la cadena de distribución.


IAAC GreenSolar3


La estructura del invernadero ha sido construida con pino de extracción sostenible, recogido y procesado en la zona de Valldaura. El invernadero también cuenta con un sistema de suministro de nutrientes que se distribuye en tanques de almacenamiento, entradas de nutrientes y tuberías para alimentar a las plantas. Por otra parte, una matriz de tiras de luces LED facilita los ciclos de crecimiento con la ayuda de Luz Negra.


El techo del invernadero se ha creado con vidrio y se dispone en forma de "diamante" para permitir una captura total de la luz solar, que entra directa hacia los paneles solares y permite que las plantas cultivadas en el interior reciban luz directa.


La distribución consta de dos plantas. En la planta baja se dispone la zona para la germinación, mientras que en el nivel superior se distribuye el cultivo. El resultado es una cosecha considerable que se consigue, entre otras cosas, gracias a técnicas hidropónicas avanzadas, que permiten a las plantas crecer sin utilizar suelo agrícola. En este caso, el sustrato de las camas de plantación contiene aserrín reciclado, un producto de desecho del Green Fab Lab, otro de los laboratorios del IAAC en Valldaura.


El objetivo último es que el conocimiento y los sistemas conseguidos localmente se puedan aplicar a escala global y, en este sentido, la Solar Greenhouse es un valioso avance, según sus creadores.




Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA