Para controlar los datos del macromercado del sector de la iluminación en los países europeos, diez asociaciones miembro -entre las que se encuentra Anfalum como único miembro español- participaron en la tercera encuesta del Índice de Clima Empresarial, de Lighting Europe.
Los datos registrados indican una tendencia de los mercados a estabilizarse en el segundo semestre de 2020 y en algunos países incluso a repuntar. Las asociaciones miembro lanzaron el Índice de Clima Empresarial justo antes de la pandemia Covid-19, en el invierno de 2020, para compartir la evaluación de sus empresas sobre el crecimiento actual del mercado en su país y su pronóstico para los próximos seis meses.
Los datos registrados indican una tendencia de los mercados a estabilizarse en el segundo semestre de 2020 y en algunos países incluso a repuntar
Los datos se estructuran en equipos de iluminación de interior (que cubren los dispositivos de iluminación, incluida la iluminación de emergencia; la iluminación decorativa se informa como una subcategoría separada), aparatos de exterior, fuentes de luz (tanto convencionales como LED), controladores y componentes (componentes activos y pasivos para luminarias y sistemas de iluminación).
Para confeccionarla, se solicita a las empresas que estimen el cambio global en la facturación en el semestre actual en comparación con el anterior, así como el porcentaje de facturación generado por las exportaciones y los productos LED.
Diez asociaciones miembro de Lighting Europe de nueve países europeos participaron en la tercera encuesta en febrero de 2021, como son las siguientes: Syndicat d'Éclairage (Francia), ZVEI-Licht (Alemania), Assil y Assoluce (Italia), Pol-lighting (Polonia) y LightingSweden (Suecia), LIA (Reino Unido), LAI (Irlanda), Anfalum (España) y AGID (Turquía).
Continúa una tendencia negativa en los proyectos de iluminación interior (hoteles, centros comerciales, oficinas...), mientras que la iluminación exterior se recupera mejor
La última encuesta indica una tendencia general de estabilización del mercado en el segundo semestre de 2020 y que en algunos países se está recuperando. Continúa una tendencia negativa en los proyectos de iluminación interior (hoteles, centros comerciales, oficinas...), mientras que la iluminación exterior se recupera mejor: “El panorama varía en los diferentes países y asumimos que esto debe estar vinculado a las diferentes políticas de bloqueo de Covid-19 que se aplican en Europa y su impacto en el mercado”.
El pronóstico para 2021 depende de la rapidez con que los gobiernos puedan controlar la pandemia sin un bloqueo; en general, el estudio muestra un comportamiento ligeramente positivo. Sí se observa que otros sectores del mercado electrotécnico están experimentando tendencias similares.
La encuesta europea realizada por Lighting Europe ofrece una descripción general de las tendencias en los diferentes mercados europeos, permite a las asociaciones comparar con otros países/mercados y complementa las actividades de recopilación de datos existentes de las asociaciones miembro.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios