Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Politécnica de Zúrich abre un centro de investigación en Navarra para explorar en edificación industrializada y sostenible

Construccion industrializada
El nuevo instituto aspira a convertirse en un centro de referencia nacional.
|

La Universidad Politécnica de Zúrich y el gobierno de Navarra han llegado a un acuerdo para impulsar conjuntamente la puesta en marcha de un centro de investigación sobre construcción industrial y robótica. El objetivo, según anunció la institución foral recientemente en su página web, es “avanzar en la edificación sostenible y asequible”.


A la vuelta de las fiestas navideñas, el vicepresidente navarro, José María Aierdi, mantuvo una reunión con Andrea Deplazes, profesor de arquitectura en la ETH de Zúrich y experto en edificación, con el fin de explorar vías de colaboración en materia de edificación industrializada y sostenible. También participaron en el encuentro el director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa, Alberto Bayona, y el arquitecto navarro Patxi Mangado.


Innovación constructiva

El gobierno de Navarra puso sobre la mesa su proyecto para crear un instituto de investigación y formación en materia de industrialización, digitalización y robotización de los procesos de construcción, que estará ubicado en la Comunidad Foral. Entre sus funciones, estará la reducción de tiempos y costes en los procesos de edificación.


Los procesos de industrialización en la construcción modular recurren a procesos tecnológicos, digitales y de robotización que se aplican en los centros de producción. Más tarde, esos módulos se ensamblan sobre el terreno. De esta forma, se consiguen mejoras sustanciales en la precisión y calidad de los edificios, y facilita que se alcancen altos parámetros de eficiencia energética. También hace más asequible la introducción en el proceso de materiales sostenibles en las estructuras.


Eficiencia y sostenibilidad

Como señalan los impulsores de esta iniciativa, los futuros edificios podrán aprovechar esta iniciativa para ser más asequibles en su precio de venta. Además, se diseñarán atendiendo a altos estándares de eficiencia y sostenibilidad. De hecho, la innovación es uno de los argumentos que el gobierno foral ha destacado en el proyecto para incluirlo en su estrategia de transición ecológica, que ha denominado Navarra Green.


El nuevo instituto aspira a convertirse en un centro de referencia nacional, y ha acudido a la convocatoria de fondos europeos Next Generation EU para financiar su puesta en marcha. Además, con esta reunión, el gobierno de Navarra ha querido acercarse a otro referente europeo en materia de edificación industrializada, como es el instituto de arquitectura de la universidad ETH Zúrich.



   Nace el Offsite Construction Hub, un nuevo referente para impulsar el modelo constructivo industrializado en España

Comentarios

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA