Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sus calderas de condensación a gas ya son compatibles con el hidrógeno y está desarrollando una ‘H2ready’ equipada para hidrógeno puro

Viessmann apuesta por el hidrógeno como fuente de energía del futuro respetuosa con el clima

Hidrogeno viessmann 60741
En opinión de Viessmann, la nueva fuente de energía podría lograr un éxito significativo en la reducción de las emisiones de CO2 a muy corto plazo.
|

La UE se ha fijado el ambicioso objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050, reduciendo las emisiones de CO2 a cero. Esto solo se conseguirá si se evita en gran medida la combustión de los combustibles fósiles. Como referente en innovación en el sector de la calefacción, Viessmann ya dispone de soluciones híbridas con hidrógeno para viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos e industrias que seguirán garantizando un suministro de calor asequible y fiable en el futuro. Los operadores de sistemas que confían en la moderna tecnología de Viessmann para sus sistemas de calefacción a gas ya están promoviendo esta neutralidad climática.


Según explican fuentes de la firma, “la revolución energética en el sector de la construcción no puede limitarse únicamente a los sistemas de calefacción eléctrica, ya que ello requeriría enormes inversiones para multiplicar la generación de energía. Para no sobrecargar financieramente a los consumidores y a la economía, ya se prevé que para 2050 habrá un mix razonable de generadores de calor alimentados por electricidad, así como calderas de condensación de gas y pilas de combustible que utilicen hidrógeno. El gas natural producido artificialmente -conocido como metano sintético- también se está evaluando como fuente de energía alternativa”.


Los expertos conceden especial importancia al hidrógeno producido de forma neutra para el CO2. Según un estudio de la Deutsche Energie Agentur (Dena), el uso de hidrógeno en los tres principales sectores consumidores de energía: transporte, electricidad y suministro de calor, podría ahorrar 360.000 millones de euros de aquí a 2050.


Además, en opinión de Viessmann, la nueva fuente de energía podría lograr un éxito significativo en la reducción de las emisiones de CO2 a muy corto plazo. Si se añadiera un 20% de hidrógeno a nuestro gas natural -lo que sería posible en teoría hoy en día-, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse ya en torno a un 7% al año. “Se trata de una contribución muy significativa y, al mismo tiempo, rápidamente eficaz para la protección del clima”, afirman.


Por ello, las instituciones europeas están impulsando el desarrollo de infraestructuras para la generación, distribución y uso de la nueva fuente de energía. Desde Viessmann recuerdan que, a principios de julio de 2020, la Comisión Europea presentó una estrategia sobre el hidrógeno que prevé una fuerte expansión de las capacidades de generación. “El pasado verano, el gobierno alemán también publicó su Estrategia Nacional del Hidrógeno. Esta estrategia ofrece una gran cantidad de recursos financieros, 9.000 millones de euros para el desarrollo específico de una infraestructura de hidrógeno”.


Los operadores de sistemas que actualmente están interesados en un nuevo sistema de calefacción pueden optar ya hoy por un sistema de calefacción sostenible y preparado para el futuro. Como referente en innovación del sector, Viessmann ya ha hecho posible el uso seguro y eficiente de esta nueva fuente de energía: las últimas calderas de condensación a gas Vitodens ya están capacitadas para que puedan funcionar de forma eficiente con un 20 a 30% de hidrógeno en el gas natural. “Los propietarios de casas y apartamentos que confían en la moderna tecnología de Viessmann para su calefacción de gas están, por tanto, perfectamente equipados para el futuro”, apuntan fuentes de la firma.


Caldera de condensación ‘H2ready’, 100% de hidrógeno


Para allanar el camino hacia un futuro neutro en cuanto a gases de efecto invernadero, Viessmann está desarrollando actualmente una solución innovadora con una caldera de condensación ‘H2ready’ equipada para hidrógeno puro.


El aparato se basa en una tecnología de condensación de gas de eficacia probada y podrá funcionar también con gas natural o con una mezcla de gas natural e hidrógeno. De este modo, los usuarios serán independientes del proveedor de gas natural. Los primeros prototipos se están probando en profundidad en el Technikum, centro de investigación y desarrollo de la sede de Viessmann en Allendorf (Eder). Se espera que los dispositivos salgan al mercado a partir de 2024, cuando las primeras redes de gas para el hidrógeno estén disponibles en Alemania.


Para aquellos procesos industriales que precisen de calderas para la producción de vapor, agua caliente o agua sobrecalentada, Viessmann ya tiene disponible los modelos de caldera industrial compatibles para funcionar con hidrógeno, en porcentajes híbridos con gas natural o al 100% de hidrógeno puro.


Interesantes características


El hidrógeno -el elemento químico más común del universo- tiene estas interesantes características:



  • No es tóxico, no es corrosivo y no es radiactivo.
  • No contamina el agua y no daña la naturaleza ni el medio ambiente.
  • Su combustión no produce ningún CO2 perjudicial para el clima.



Sin embargo, este elemento no se encuentra en la Tierra en estado puro, sino que debe obtenerse a partir del agua o de otros compuestos que contengan hidrógeno. En forma de agua, cubre más de dos tercios de la superficie terrestre. Los recursos hídricos totales de la Tierra ascienden a unos 1.386 billones de kilómetros cúbicos.


Los expertos y las instituciones se centran principalmente en la electrólisis del agua para producir esta nueva fuente de energía. La electricidad necesaria para ello procede de plantas eólicas y fotovoltaicas, que ya producen más electricidad de la que se suele consumir en los días de viento y sol. Este excedente de electricidad se utilizará para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno así obtenido, totalmente libre de CO2, se conoce también como “hidrógeno verde”.


Según una encuesta reciente, en Europa, cada vez más ciudadanos se imaginan adoptando un sistema de calefacción con hidrógeno. Esto se debe en buena medida a que el hidrógeno se quema de forma neutra para el CO2, por tanto, protege nuestro planeta. Las calderas de condensación de gas H2ready de Viessmann ya tienen la capacidad de trabajar con el 30% del contenido de hidrógeno mezclado con gas natural, lo que las hace una inversión inteligente para el futuro. En cuanto a las calderas industriales de Viessmann, ya están preparadas y trabajando tanto con sistemas híbridos como 100% de hidrógeno puro.

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA