AMDPress.- La firma gallega Hormigones Miño desarrolla actualmente una investigación, dentro del Plan Galego de I+D+I de la Consellería de Innovación, para producir hormigón con materiales procedentes de residuos de la construcción.
Este estudio pretende que el material reciclado se utilice como parte de los áridos. Se trata de unos materiales que cada vez son más escasos en España y en el resto de Europa, y que son los componentes principales del hormigón, ya que suponen el 75% de su volumen. En este sentido, el director de I+D de Hormigones Miño, Gonzalo Roibás Varela, asegura que los áridos reciclados poseen "buena calidad", aunque la normativa delimita la aplicación del material reciclado al 20% en el caso del hormigón estructural. En el uso de los hormigones no estructurales no existe límite.
Roibás Varela explica, además, que el proceso de reciclaje presenta "ciertas dificultades", especialmente en el aspecto vinculado con la selección de los materiales de partida antes de la demolición, porque los áridos generados deben cumplir una serie de características "muy exigentes".
Por otra parte, esta empresa aborda, en colaboración con Prebetong Galiza,otra línea de investigación sobre los hormigones de retracción mínima. Este análisis busca medir los cambios de dimensión del hormigón a través del estudio de su comportamiento con distintos tipos de aditivos, adiciones y fibras para minimizar la retracción. Con esta medida, los responsables pretenden conseguir hormigones para pavimentos que no presenten fisuras.
Las empresas responsables del estudio afirman que los aditivos compensadores disminuyen hasta un 50% la retracción, tanto en los casos de hormigón armado como en los que no lo son.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios