CIC Arquitectura Digital.- La Sociedad Avilés Isla de la Innovación ha seleccionado a la UTE constituida por Taller de Ideas, la consultora Arup y Tecnia Ingenieros para el proyecto “La Isla de la Innovación”, con el que la ciudad de Avilés (Asturias) aborda un proceso de regeneración urbanística y ambiental encaminado a la recuperación de su ría, tras más de cinco décadas de actividad industrial y siderúrgica. En esos terrenos, además del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, también se plantea un nuevo puerto deportivo especialmente pensado para recibir cruceros y el Palacio de América, edificio concebido para representar a todos los asturianos emigrantes.
La iniciativa busca la regeneración integral, física y socioeconómica de 50 hectáreas de línea de costa, apostando por la generación de riqueza y la creación de más de 8.000 puestos de trabajo mediante la instalación de empresas del sector terciario. Además, se potenciarán los espacios para peatones y ciclistas así como un sistema de transporte rápido, económico y eficiente, y la sostenibilidad ambiental con propuestas de eficiencia energética, la búsqueda de simbiosis con las industrias existentes, la mejora de la calidad del agua y la modificación del frente fluvial para uso y disfrute de los ciudadanos de Avilés.
La actuación se coordinará con el proyecto de integración del ferrocarril, actualmente en fase de redacción, mediante el estudio de alternativas de paso sobre las vías que garanticen la accesibilidad. Otra de las propuestas consiste en el desarrollo de un canal que no sólo aportaría una imagen distintiva sino que también serviría para delimitar la isla y separarla de la zona más industrial.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios