CIC Arquitectura Digital.- Las exportaciones de las empresas españolas de piedra natural aumentaron más de un 8%, en 2011, según el presidente de la Federación Española de la Piedra Natural (FdP), Manuel Sánchez Pérez. El incremento se ha debido a que “muchas empresas, que hasta ahora no habían afrontado nunca la aventura de la exportación, se han atrevido a lanzarse a ofrecer sus productos en los mercados internacionales”, explica Sánchez Pérez.
Durante el año pasado, las exportaciones de mármol, granito, pizarra y rocas ornamentales mantuvieron su línea ascendente, superando los tres millones de toneladas. Entre enero y noviembre de 2011, el sector de la piedra natural exportó producto por un total de 824,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,14% en volumen y del 8,58% en ingresos con respecto al mismo período de 2010. En concreto, las rocas ornamentales crecieron un 20,66%; el mármol, un 10,66%; el granito, un 7,02%, y la pizarra, un 2,96%, según datos de la FdP.
Tal y como indica el presidente de la FdP, el aumento de las exportaciones se ha producido en un contexto en el que “este sector ha experimentado un importante descenso dentro del comercio nacional, como consecuencia de la crisis económica de nuestro país y la disminución drástica del sector de la construcción en la ejecución de proyectos, y esto ha paralizado la actividad de muchas empresas que basaban su negocio en el mercado nacional”.
En esta coyuntura, Sánchez Pérez destaca la importancia para la promoción y dinamización del sector de la feria Piedra 2012, que se celebrará del 8 al 11 de mayo en el marco de la I Semana Internacional de la Construcción y que ha puesto en marcha algunas iniciativas de apoyo a la participación como la facilidad de pago para las empresas expositoras, la invitación de compradores de distintas zonas geográficas del mundo o la posibilidad de que las empresas inviten a sus clientes con el apoyo de la feria.
Además, Sánchez Pérez señala que “la posibilidad de que las empresas puedan enseñar sus productos a arquitectos de todo el mundo puede ser un elemento de promoción muy interesante”. Todo ello sin perder de vista la importante presencia de compradores internacionales, que convertirán a la feria en un evento de dimensión internacional.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios