Los materiales plásticos se utilizan habitualmente y de manera intensiva en forma de tuberías, depósitos, láminas y recubrimientos. Pero desde el pasado 1 de julio, una nueva normativa europea regula la utilización de productos plásticos en el sector de la construcción, mientras que desde la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad se está trabajando para desarrollar un nuevo procedimiento de autorización obligatorio para productos plásticos de construcción en contacto con agua de consumo humano.
Todas estas novedades legales van a suponer una serie de cambios para los fabricantes en todo lo relacionado con el marcado CE, así como para el aseguramiento de la idoneidad para el contacto con agua potable de los productos que lo requieran. Para conocer, analizar e interpretar todas las implicaciones que estos cambios representan, desde Aimplas se ha organizado una jornada técnica el próximo 30 de octubre dirigida a empresas fabricantes y usuarias de productos plásticos para la construcción, organismos y empresas involucrados en el diseño de edificios e infraestructuras públicas, así como a empresas constructoras y a su personal responsable de obra.
La jornada se estructurará en dos bloques: el primero contará con la participación de Luis Alonso, por parte del Ministerio de Industria, Economía y Turismo, quien analizará los aspectos clave de los productos plásticos en el nuevo Reglamento. Eva Verdejo, responsable de la línea de negocio de Reciclaje y Medio Ambiente de Aimplas, explicará la oportunidad que representa el nuevo Reglamento para el uso de plástico como alternativa sostenible a otros materiales. Además, Luisa Gil, responsable del Laboratorio Físico- Mecánico de Aimplas abordará las exigencias del Marcado CE desde casos prácticos en sanitarios, láminas bituminosas, fosas, depuradoras y depósitos de combustible. Por su parte, Nacho Buezas, de Ecokinetic, explicará cómo elevar la eficiencia energética gracias al plástico, mientras que Blanca Berganza López, de Tragsa, repasará los requisitos de calidad en obra pública.
En el segundo bloque de la jornada, Margarita Palau, del Ministerio de Sanidad, indicará a las empresas qué exigencias deben cumplir los plásticos en contacto con agua para consumo humano. Y Ángela Osma, de Anaip, analizará los productos plásticos afectados por el nuevo procedimiento de autorización: tuberías, depósitos, láminas y recubrimientos. María José Badenas, de Aimplas, explicará los procesos de migración y sensoriales aplicados a productos plásticos en contacto con agua de consumo humano, mientras que Mar Canós, de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat, expondrá el antecedente del sector alimentario.
Las preinscripciones se realizan a través de la página web www.formacion.aimplas.es y los asistentes podrán escoger entre inscribirse a ambos bloques con un precio de 200 € (150 € para asociados) o únicamente al primero de ellos con un precio de 150 € (100 € en el caso de asociados).
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios