Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Novedades normativas para las fachadas ventiladas de más de 18 m

Guia ipur b 1950 13935
|

Con el fin de ampliar las opciones de diseño de los arquitectos, el pasado 30 de junio fue publicada la modificación de la exigencia relativa a las fachadas ventiladas de más de 18 m en el Código Técnico de la Edificación (CTE), introduciendo una solución alternativa: los aislantes contenidos en la cámara podrán tener una clasificación de reacción al fuego C-s3d2, en vez de B-s3,d2, si se complementa con barreras cortafuegos cada tres plantas y 10 m máximo, clasificadas E30.

En este sentido, la asociación que aglutina a la Industria del Poliuretano (Ipur) ha informado de que ésta es “una importante decisión que no hace sino reafirmar el acierto que supone apostar por el poliuretano como aislante térmico energéticamente eficiente y a la que damos la bienvenida, convencidos de que esta modificación redundará en un aumento de la seguridad y el confort de los edificios de nuestro país”.

Tanto es así que, con motivo de estas novedades normativas, Ipur ya ha publicado la edición 2014 de la “Guía de Fachadas Ventiladas con Poliuretano”. El documento, que los profesionales del sector pueden consultar y descargar gratuitamente desde aislaconpoliuretano.com, recoge las características, ventajas y recomendaciones para la ejecución de fachadas ventiladas aisladas con diversos productos aislantes de poliuretano, tanto en nuevas construcciones como en la rehabilitación de edificios existentes.

Concretamente el nuevo texto, recogido en el Documento Básico SI-Seguridad en caso de incendio, dice lo siguiente:

Interrupción del desarrollo vertical de cámaras ventiladas de fachada
Como alternativa a la exigencia de una clase de reacción al fuego B-s3,d2 para los materiales existentes en las cámaras ventiladas de fachadas de más de 18 m de altura, se puede admitir una clase C-s3d2 para ellos si se cumple lo que se establece en el artículo SI 1-3.2 (tres plantas y 10 m, como máximo, de desarrollo vertical de la cámara) y lo que se indica en un comentario al mismo, es decir, si las barreras que interrumpen dicho desarrollo vertical son E30. A estos efectos se subraya que dicha interrupción solo precisa ser efectiva en situación de incendio, por lo que nada impide que las barreras sean intumescentes, de tal forma que en situación normal permitan que la cámara se mantenga ventilada.

En opinión de Ipur, esta combinación de euroclase y barreras cortafuego en fachadas de gran altura, llevada a la práctica, “se traduce en que a partir de ahora los edificios de gran altura con fachada ventilada también se podrán beneficiar de las prestaciones de aislamiento eficiente, impermeabilidad y sellado que proporciona el poliuretano sin ver mermada su seguridad”.

Las exigencias de seguridad en caso de incendio del CTE para fachadas ventiladas vienen recogidas en el apartado DB-SI2. Si el desarrollo vertical de la fachada ventilada es superior a los 18 m de altura, entonces hay dos opciones con poliuretano proyectado:
-Proyectar poliuretano Euroclase E y proteger la totalidad de la superficie expuesta con un mortero.
-Proyectar poliuretano Euroclase C-s3,d0 y realizar una barrera cortafuegos EI30 cada 10 m de altura que compartimente la cámara.

En el caso de optar por planchas de poliuretano, en concreto planchas de PIR revestidas con aluminio por ambas caras, se trata de una alternativa con un mayor grado de eficiencia térmica y mejores prestaciones en reacción al fuego, según Ipur. Si hubiera que destacar tres aspectos clave de esta solución constructiva, serían los siguientes:
-La plancha rígida PIR con recubrimiento de aluminio por las dos caras ofrece la menor conductividad térmica declarada del mercado ( 0,023 W/m·K). La misma resistencia térmica de los productos de fibras minerales empleados en esta aplicación pero con un 50% menos de espesor.

-Clasificación al fuego del producto adaptada a los requerimientos a fuego que establece el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio.

-A igual resistencia térmica, la posibilidad de utilizar paneles de la mitad de espesor tiene su repercusión en la estructura que sujeta la hoja exterior: reduce la longitud de las fijaciones a utilizar, aligera y simplifica la estructura de sujeción del acabado exterior y evita efectos no deseados de desplazamiento del aislante por acción de su propio peso y por flexión de las fijaciones.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA