El proyecto europeo Sharebox, enmarcado en el Programa Spire del Horizonte 2020 que financia la Unión Europea, tiene como principal objetivo desarrollar una plataforma segura desde la que llevar a cabo una gestión flexible de los recursos utilizados en los procesos industriales, que podrán ser compartidos entre varias empresasa través de esta innovadora herramienta.
El proyecto está coordinado por la firma española Iris, en cuya sede de Castelldefels (Barcelona) tuvo lugar hace pocos días la reunión de inicio de este nuevo estudio, cita a la que acudieron los restantes participantes de la iniciativa cuya duración será de 48 meses. Son, en total, 15 entidades participantes entre las que se encuentran empresas, universidades, centros de investigación y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Concretamente, cuatro de las empresas participantes están ubicadas en el Polígono La Mina de Nules (Castellón) y proceden de los sectores químico, cerámico y automóvil.
El proyecto Sharebox se enmarca dentro del programa europeo Spire,enfocado a potenciar la eficiencia en el uso de la energía y de los recursos en distintos sectores industriales, incluido el cerámico. En concreto, Sharebox responde a una de las prioridades de ese programa, cuyo objetivo es fomentar la simbiosis industrial, es decir, el intercambio de recursos entre distintas empresas para reducir los costes de producción y el consumo industrial de recursos naturales (materias primas, agua, energía).
Desarrollo de un software asequible, sólido y fiable
El objetivo final es obtener una plataforma que facilite la implantación de la simbiosis industrial, y a través de ella se desarrollará un software asequible, sólido y fiable, basado en la minería de datos y herramientas matemáticas, y demostrado en entornos industriales reales, como por ejemplo el cluster cerámico de Castellón.
La primera fase de Sharebox comienza ahora con la identificación de los requisitos industriales, y así concretar cuidadosamente la definición de las especificaciones de esta plataforma. Según ha comunicado el equipo de investigación que coordina Iris: “La ambición de Sharebox es llevar al mercado una plataforma segura que integre herramientas analíticas y de optimización para un uso flexible de la energía y una integración del flujo de material, a fin de facilitar un enfoque holístico para la gestión de recursos en los procesos industriales, a pequeña y gran escala; que disminuya las barreras y en cambio aumente radicalmente la adopción mayoritaria de simbiosis industriales”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios