La sostenibilidad, la rehabilitación del patrimonio construido, los procesos participativos, el derecho a una vivienda digna o el derecho a una ciudad equitativa son algunos de los temas que ya se están debatiendo en el Congreso de Arquitectura 2016, que ha ido calentando motores las últimas semanas.
El congreso se prolongará hasta noviembre y será un espacio de encuentro donde profesionales, ciudadanos e instituciones reflexionarán sobre un nuevo posicionamiento de la arquitectura para dar respuestas a los retos sociales, medioambientales y económicos.
Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (Coac) y con la colaboración de más de 60 organizaciones, para promover la participación el congreso se aleja del formato habitual de estos acontecimientos y combina un debate abierto en línea con encuentros presenciales. Estará formado por un conjunto de acciones que facilitarán compartir conocimiento, establecer ámbitos de debate y facilitar la difusión a los arquitectos, otros profesionales y el resto de ciudadanos.
Los actos del congreso se extienden por el territorio catalán y se desarrollarán en sedes de los colegios profesionales, escuelas de arquitectura, museos y otras instituciones catalanas. El encuentro final, de dos días, tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre.
Espacio Congreso, un punto de encuentro
El Espacio Congreso quiere ser un punto de encuentro entre el mundo físico y el mundo virtual de la página web del congreso y las redes sociales. Ubicado en la planta baja y en el altillo del Coac, es un punto de encuentro donde volver a revivir los actos, interactuar a través de las redes o volverlos a debatir.
El congreso es una actividad extraordinaria respecto a la actividad habitual del colegio, y el proyecto ganador del concurso abierto “dressing up” quiere vestir de fiesta los espacios comunes del colegio, dejando claro el carácter extraordinario de lo que tiene que suceder en los próximos meses e invitando a todo el mundo a entrar, conocerlo y participar.
La adaptación ha sido el resultado de un concurso abierto el pasado mes de junio y ejecutado durante las últimas semanas por Ariadna Perich y Roger Such.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios