El edificio D123, situado en la Avenida Diagonal 123 de Barcelona, ha conseguido la certificación de sostenibilidad de edificios existentes, Breeam En Uso (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology). El inmueble ya tenía la calificación energética de grado B desde 2011.
Se trata de un edificio diseñado por Dominique Perrault, de 9.122,82 m², repartidos en 11 plantas. El edificio, construido en 2008, permite un ahorro de emisiones de CO2 de 102,3 Tm al año con un consumo de energía primaria de 62 Kwh/m². Por otro lado, el consumo medio de agua se sitúa por debajo de la media establecida en edificios de características similares.
Según Cushman & Wakefield, compañía que gestiona este edificio barcelonés y que ha asesorado durante todo el proceso de certificación a la propiedad, Bernat Family Office, “aunque lo que más influye en las empresas a la hora de elegir oficinas es el precio, cada vez tienen más en cuenta los aspectos de bienestar, salud y productividad que traen consigo los certificados de sostenibilidad para este tipo de edificios”. “Cuando estos beneficios se unen con una reducción de consumos, emisiones y gastos operacionales, las certificaciones sostenibles como Breeam consiguen beneficiar tanto a las empresas que ocupan un edificio como D123, como a la propiedad del mismo”, añaden.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios