El evento, que se celebrará en Pamplona, ha sido organizado por la plataforma internacional Forum-HolzBau
Los próximos días 23 y 24 de mayo se celebrará en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona) el primer Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma Forum Holzbau en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra. Según sus organizadores, se trata de una cita fundamental para todo aquel que quiera conocer de primera mano el desarrollo que está teniendo el sector de la construcción con madera en nuestro país y en todo el mundo.
El congreso estará centrado en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia internacional, se celebrará una exposición de las principales empresas del sector, donde se podrán conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas. Además, para la noche del jueves 23 está prevista la organización de una cena buffet, dirigida a facilitar el intercambio de contactos y la creación de sinergías entre todos los participantes.
Alcance internacional
El Fórum Internacional de Construcción con Madera de España deriva del “HolzBau-Forum”, el congreso de referencia a nivel internacional en el sector, que se celebra desde hace décadas en Garmisch (Alemania) y está organizado por Forum-HolzBau, una plataforma internacional que agrupa a las universidades de Helsinki (Finlandia), Múnich y Rosenhelm (Alemania), Biel (Suiza), Viena (Austria) y Prince George (Canadá).
Además del congreso central de Alemania, se celebran anualmente congresos organizados por “Fórum-Holzbau” en otros países europeos como Francia, Italia, Suecia, Noruega, Polonia etc., a los que ahora se incorpora España como respuesta al creciente interés que la construcción con madera despierta en nuestro país.
El Fórum se dirige a todos los agentes implicados en cualquier fase del proceso de la construcción, y para todos aquellos que se interesen por las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo.
Asimismo, da la oportunidad, tanto a instituciones (desde la Administración, asociaciones y organismos de control) como a profesionales (desde arquitectos, consultores e ingenieros hasta los técnicos y operarios a pie de obra) y a estudiantes, de obtener e intercambiar la información más actualizada sobre el sector.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios