Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El equipo de investigación está compuesto por miembros del ITC y de Itene

Proyecto ProSafe: desarrollo de un sistema integrado para medir la exposición a las nanopartículas en ciudades e industrias

Prosafe fotos 1 42008
|

Un equipo de investigación compuesto por miembros del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión de Riesgos ante la exposición a nanopartículas, en el marco del proyecto ProSafe, una investigación que ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).


Para ello, han diseñado y desarrollado dispositivos cuya función es la monitorización de partículas en el rango de 6-10000 nanómetros (nm) y la comunicación de datos en tiempo real. Además, se ha creado una base de datos sólida, que recoge información fiable en cuanto a toxicidad, composición química y morfología de nanopartículas y partículas ultrafinas en ambientes industriales y urbanos.


Por otra parte, y también en el marco de ProSafe, se ha desarrollado una plataforma on line para la gestión de estos dispositivos, la adquisición de datos en tiempo real y su posterior tratamiento, para poder utilizarlos como herramientas evaluadoras del riesgo.


Con el fin de obtener los perfiles morfológicos, químicos y toxicológicos de las nanopartículas y partículas ultrafinas ha sido necesario desarrollar y aplicar una metodología concreta, para lo cual se ha llevado a cabo una serie de campañas experimentales en ciertos entornos industriales y urbanos seleccionados en los que, mediante captadores gravimétricos y captadores de aerosoles biológicos, se han recogido muestras de partículas a fin de poder caracterizarlas.


Diferentes fuentes de emisión


Entre los entornos que se han estudiado, se encuentran varias localizaciones urbanas, como un aeropuerto, una red ferroviaria, una red vial con elevado tránsito de vehículos (en dos ubicaciones: una en Valencia y la otra en Castellón), además de una red de transporte metropolitano en donde se han estudiado dos líneas de metro diferentes situadas a distinta profundidad


A través de este estudio, se ha podido observar que los valores de concentración de nanopartículas y partículas ultrafinas experimentan aumentos en las franjas horarias de mayor densidad de tráfico y actividad, observándose notables diferencias en la concentración de partículas registradas entre días festivos y laborables.


Por otra parte, la evaluación de la exposición a nanopartículas en escenarios industriales reales mostró que la manipulación de algunos nanomateriales implica un aumento significativo de la concentración de nanopartículas. Por ejemplo, destaca, en el entorno industrial, el aumento de este tipo de partículas en entornos donde se fabrican nanomateriales a partir de grafeno, o en aquellos donde se incorporan nanomateriales en productos como pinturas.


Sin embargo, estas concentraciones no pueden asociarse solo a la manipulación de estos nanomateriales, puesto que la evaluación de la exposición en escenarios industriales bajo condiciones reales de operación mostró la presencia de diferentes focos, emitiendo simultáneamente. Por tanto, en el marco del proyecto ProSafe se considera necesario determinar la contribución de las diferentes fuentes de emisión, a fin de poder evaluar correctamente los posibles riesgos del personal que trabaja en estos entornos laborales.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA