El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para fomentar una edificación saludable y proteger la salud de los usuarios, a través de acciones conjuntas de carácter formativo y divulgativo.
El presidente del CGCOM, Serafín Romero, ha manifestado que este convenio muestra el “compromiso de la corporación médica con el derecho y garantía de los ciudadanos al acceso a una vivienda digna y de la necesidad de que se garanticen unos mínimos de calidad”. Asimismo, ha destacado la importancia que tienen “los efectos sobre la salud derivados de las condiciones de habitabilidad de la vivienda” y, en este sentido, resaltó la relevante colaboración con el CGATE.
Aspectos como la calidad del aire interior y del agua, el confort acústico y térmico, los materiales de construcción o la accesibilidad son elementos que afectan a la salubridad global de una edificación y, también, a la salud de sus ocupantes, según se puso de manifiesto en la firma de este acuerdo de colaboración. “Es importante determinar los parámetros técnicos más idóneos para proteger la salud de los usuarios de los edificios, en definitiva, todos nosotros. No podemos olvidar que pasamos la mayoría de nuestro tiempo dentro de ellos”, ha demandado Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “En este sentido” -añadió-, “la Organización Mundial de la Salud estima que el síndrome del edificio enfermo afecta ya a los ocupantes del 30% de los edificios modernos”.
Rehabilitaciones o pequeñas actuaciones
Para Sanz, es fundamental también reorientar los aspectos relacionados con la salud en las rehabilitaciones o pequeñas actuaciones que se lleven a cabo en el parque residencial. Entre ellas, ha incidido en un reto profesional importante: “Aunque actualmente en España no existe un censo de los edificios con productos que contengan amianto, se considera que todavía quedan unas 2,6 toneladas de este material tóxico en el parque inmobiliario, por lo que su retirada ha de ser realizada progresivamente”.
“La sociedad actual demanda información sobre cómo los materiales de construcción pueden afectar a su salud. Desde la Arquitectura Técnica, siempre preocupada por el interés social, centraremos nuestros esfuerzos en abrir nuevas líneas de investigación y trabajo sobre este tema”, concluyó Sanz Corma.
Entre las iniciativas ya puestas en marcha por el CGATE y el CGCOM destaca la elaboración de una Guía de Edificios Sostenibles, que lleva por título “Edificios y salud. Las siete llaves para un edificio saludable”, y cuyo contenido está enfocado a ayudar a los técnicos de la edificación a hacer más comprensible para los usuarios los parámetros que inciden en la salud de los hogares.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios