Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Casa que Ahorra reclama más inversión y más volumen de rehabilitación que el recogido por el Pniec

Flcqa rehabilitacion 53835
|

Aprovechando la celebración, el pasado 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación La Casa que Ahorra (LCQA) reclama un mayor volumen anual de edificios rehabilitados que el recogido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y, en consecuencia, una mayor inversión dedicada a este objetivo.


LCQA recuerda que en Europa los edificios consumen el 40% de la energía final y producen el 36% de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de ahí que considere imprescindible actuar sobre la rehabilitación de un parque edificatorio envejecido.


Según la organización, el 94% de los 9,1 millones de edificios construidos antes de 2006 (fecha de la aprobación del primer CTE) estaría afectado por unas exigencias térmicas muy deficientes: “Este porcentaje sería del 75% si la referencia que se adopta son las primeras normas comunitarias sobre eficiencia energética. En cualquier caso, de esos edificios, el 80% o más, seguirá habitado en 2050, año en el que la UE ha fijado el objetivo de la descarbonización”.


Objetivos más ambiciosos


Por eso, Albert Grau, gerente de LCQA, reclama “un volumen de rehabilitación de 350.000 viviendas/año, para que la edificación española cumpla con su parte para lograr el Acuerdo de París por lo que respecta a emisiones”. Esta cifra supondría en 10 años unos 3,5 millones de viviendas, “es decir, un 200% más de viviendas rehabilitadas que las recogidas en el Pniec (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), que para ese mismo período establece solo 1,2 millones de viviendas rehabilitadas. Con este nivel de rehabilitación se ahorrarían 36 millones de TEP y 130 millones de toneladas de CO2 durante la vida útil de los inmuebles”, añade Grau.


Aunque el Pniec propone comenzar en 2020 por rehabilitar 30.000 viviendas -y concluir con 300.000 en el año 2030-, “lo cierto es que este objetivo se antoja difícil a juzgar por el escaso ritmo rehabilitador que demuestran los datos (28.533 viviendas en 2019), consecuencia del escaso volumen inversor dedicado a la actividad y sin medidas ambiciosas de acompañamiento que incentiven al propietario a tomar el liderazgo y actuar”, afirma Grau, “y esas cifras no solo son exiguas, sino que presentan exigencias térmicas y de calidad escasas”, añade. Desde 2013 a 2019 se han rehabilitado 177.533 viviendas, a una medida de poco más de 25.000 viviendas/año.


Por otra parte, de los 241.000 millones de euros que se supone movilizará el Pniec (24.140 al año), a las administraciones públicas corresponden 48.000 millones, es decir, 4.800 millones anuales entre 2021 y 2030, contando con los fondos europeos: “Sin embargo, el destino de estos fondos debe repartirse entre el impulso a las renovables, electrificación de redes y medidas de ahorro y eficiencia”, recuerdan desde LCQA.


La organización teme que la inversión pública y privada definida en el Pniec puede ser acorde con el objetivo rehabilitador establecido por el plan, “pero ni mucho menos logrará un porcentaje de rehabilitación del 3% anual como exige la EPBD2018 entre sus objetivos europeos de reducción de emisiones y de eficiencia energética”.


Finalmente, LCQA destaca que si las medidas dedicadas al ahorro y eficiencia energética en el Pniec supondrán entre 56.000 y 100.000 puestos de trabajo, “nuestra propuesta basada en medidas novedosas, ambiciosas y testadas en otros países, como el ‘Pasaporte Energético’, complementado con una fiscalidad favorable y otras medidas administrativas, representaría 140.000 empleos en 2030”.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA