Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables pide que los fondos de la UE a los que aspira España sirvan de palanca para la transición energética

Renovables 123rf1 56641
|

La Fundación Renovables reclama que los más de 140.000 millones de euros del fondo Next Generation de la Unión Europea, a los que aspira España, sean la palanca que apuntale y acelere la consecución de la transición energética en nuestro país. En su opinión, “ello no solo conllevaría la más que necesaria descarbonización de la economía, sino empezar a diseñar un futuro basado en el progreso y la generación de valor social, utilizando los recursos y las capacidades que tenemos como son las renovables y la eficiencia, pero también potenciando la innovación tecnológica, la digitalización y una mejora educativa”.


Desde la Fundación Renovables entienden este hecho como “una oportunidad que debemos aprovechar afinando mucho el tiro, ya que los intereses y las reacciones por parte de todos los sectores, sobre todo el de los mal llamados gases renovables, están moviendo ficha y presionando para llevarse su parte, escudándose en las mediciones de emisiones neutras y evidenciando que una ausencia de criterios de selección puede provocar que los fondos acaben en proyectos megalíticos de las grandes corporaciones”.


Esto supondría, según fuentes de la fundación, “un lastre para los pequeños y nuevos actores ante la disparidad en la capacidad de financiación y la no existencia de alternativas, tanto de presente como de futuro, que no podemos asumir ni a nivel nacional ni europeo, perpetuando así un modelo que nos acerca, cada día más, al tope de los 1,5 grados de incremento de la temperatura media global”.


En este contexto, desde la fundación ponen a disposición y consideración del Gobierno una serie de criterios que consideran “indiscutibles e imperativos” para definir la elegibilidad y condicionalidad de las iniciativas propuestas, basados en:


• La exigencia de sostenibilidad en un sentido amplio, inclusive si están reguladas por el reciente Reglamento Comunitario 852/2020 sobre inversiones sostenibles. “Pese al ambiguo contenido de dicho reglamento, los servicios jurídicos de la Comisión Europea validarán los proyectos presentados para no permitir colar emisiones de GEI pintadas de verde”, apuntan desde la fundación.


• La necesidad intrínseca de actuar con urgencia, priorizando proyectos con un desarrollo avanzado y con una fase de implementación a corto y medio plazo.


• La existencia de un mercado potencial importante que acelere la dinamización de la economía y su crecimiento a corto plazo.


• La replicabilidad y, por lo tanto, el fomento del efecto distributivo en todo el territorio nacional, dando un carácter y un valor asociado de cohesión territorial.


• La apuesta por que los ejecutores de los proyectos sean, principalmente, empresas de pequeño y mediano tamaño para recuperar el tejido productivo y el empleo donde más ha castigado la crisis. “Si gran parte del fondo va a las grandes empresas, la brecha de capacidades aumentaría, sucumbiendo las pequeñas pymes y loa autónomos por incapacidad de inversión y de acción”, sostienen.


• Apostar por mejoras que repercutan en el consumidor/ciudadanía, considerando la energía como un bien básico y no solo como un vector económico.


• La inclusividad para no dejar a nadie por el camino como paso obligado para la recuperación, “porque no hacerlo, como en la crisis de 2008, supone transformar problemas coyunturales en estructurales”.


Paquete de medidas para la reactivación económica


Por estos motivos y bajo los criterios de elegibilidad que demanda, en su informe Lecciones aprendidas para salir de la crisis, presentado el pasado mes de junio y expuesto en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social de España, la Fundación Renovables propuso un paquete de medidas para la reactivación económica basado, por un lado, en el aprendizaje de la salida de la crisis de 2008 y, por otro, en la electrificación de la demanda, “y que encajan perfectamente como base para la elegibilidad, por parte del Gobierno, de las iniciativas para el periodo 2020/2021”, según los profesionales que integran este Think tank de energía independiente.


En él, encuentran prioritario:


-Facilitar, planificar y fomentar el autoconsumo a todos los niveles (compartido e individual), además de apostar por la generación distribuida con energías renovables.


-La rehabilitación energética de edificios, “un auténtico sumidero energético en las ciudades españolas a causa de la vejez del parque inmobiliario”.


-La actuación de acuerdo a una movilidad sostenible activa y la descarbonización del transporte, “siendo esta la oportunidad de asentar una industria tecnológica pionera y referente respecto a las baterías y el vehículo eléctrico”.


-Avanzar en la eficiencia del equipamiento y en las infraestructuras que avancen la digitalización.


-Crear planes industriales para recuperar la posición en renovables que nuestro país tenía antes de la moratoria de 2012 y la apuesta por planes de I+D+i, los futuros nichos tecnológicos y energéticos, y la necesidad de difundir, educar y formar en una nueva cultura energética, en la que el empoderamiento ciudadano y el consumo responsable sean los soportes del futuro.


La Fundación Renovables entiende que, bajo las iniciativas propuestas como ejemplos reales de actuación y los criterios definidos anteriormente, “la factibilidad y coordinación para ponerse a trabajar en la obtención de los fondos de la UE, además de reforzar y ser una oportunidad, facilitaría avanzar en un modelo socioeconómico más equitativo, sostenible y resiliente”.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA