habitissimo, plataforma del sector de la reforma y reparación, y la Asociación de Ventanas de PVC de España (Asoven) han firmado un convenio de colaboración para impulsar la digitalización. Ambas entidades han suscrito este acuerdo como respuesta a la situación actual, en la que la pandemia de Covid-19 ha precipitado la disrupción de lo digital en la construcción, uno de los sectores con peores índices de digitalización del país, compuesto además en su gran mayoría por pymes y autónomos.
Y es que, como explican ambas entidades, la carpintería exterior es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de mejorar el comportamiento térmico de un inmueble y, en consecuencia, de incrementar su eficiencia energética, un concepto que va calando en el usuario final pues, según datos del último informe trimestral del estado de la reforma de habitissimo, este tipo de trabajos se encuentran entre los más demandados en este periodo del año.
Una herramienta fundamental
“Estas empresas sustentan actualmente uno de los motores de recuperación económica del país, por lo que no pueden quedar ajenas a la transformación digital que ha llegado para quedarse también en el sector”, explica la CEO de habitissimo, Sarah Harmon. Por su parte, Asoven representa prácticamente al 85% del sector de la carpintería de PVC en España “y entre nuestros objetivos está ser una plataforma de divulgación informativa y el fomento de las ventanas de máxima eficiencia energética. Por este motivo, consideramos que la digitalización es una herramienta fundamental para llegar a los profesionales y usuarios del sector, e iniciativas como esta son una vía de gran utilidad para conseguirlo”, afirma la directora de Asoven, Isabel Larrea.
Además, habitissimo y Asoven desarrollarán el ‘Programa de Acceso al Cliente Digital’, que tiene como objetivo formar y ayudar a los asociados a crear su propia identidad y reputación digital; así como la incorporación del ‘sello de empresa adherida a Asoven’ como distintivo de calidad de los profesionales ante el usuario final.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios