Hace más de 2 años, en Xella España se propusieron un reto: lanzar al mercado su propio sistema de cerramiento para fachada ventilada, diseñado especialmente para viviendas plurifamiliares y que alcanzase la certificación Passivhaus. Tenía que ser una fachada ligera, eficiente y de rápida ejecución, con gran capacidad de aislamiento y que permitiese múltiples acabados estéticos.
En colaboración con Ursa, su equipo técnico se puso a trabajar en ello hasta conseguir alcanzar los exigentes estándares del Passive House Institute a través de un sistema con base de hormigón celular, lana mineral y fachada ventilada.
Como soporte del cerramiento, bloques Ytong de 15 cm con una densidad de 500 kg/m³. Una capa de lana mineral Ursa como aislamiento por el exterior, con una cámara de aire de 3 cm entre ambos. Como piel o acabado, un revestimiento versátil y adaptable a las necesidades del proyectista. Y, finalmente, para asegurar la hermeticidad del conjunto, aplicación de diferentes soluciones tanto en la cara interior de los paramentos y en aquellos susceptibles de movimiento, como en los encuentros con la carpintería exterior y pasos de instalaciones.
Los bloques Ytong de 15 cm presentan una densidad y ligereza óptimas para ofrecer un alto rendimiento, tanto en términos de aislamiento como de rápida puesta en obra, que se complementa con el aislamiento extra que ofrece la lana Terra Vento Plus T0003 de Ursa, cuyos 14 cm de espesor garantizan un perfecto comportamiento térmico.
Los bloques de hormigón celular han sido ensayados y garantizan su estanqueidad al aire, pero una ejecución defectuosa o incorrecta impedirá una perfecta hermeticidad y surgirán infiltraciones de aire. Por este motivo, y siguiendo las recomendaciones del Passive House Institute, este sistema de cerramiento cuenta con la aplicación de una capa hermética por el interior de los bloques, solapada en los encuentros con paramentos y carpinterías para garantizar su continuidad. Además, se ha aplicado una membrana líquida en los encuentros entre paramentos susceptibles de movimiento y se han utilizado láminas de estanqueidad en los encuentros con la carpintería exterior y espumas y bandas para el sellado de todos los pasos de instalaciones.
Para cumplir con el estándar Passivhaus, es crucial garantizar el correcto comportamiento en zonas críticas. Los encuentros de fachada con pilares, de fachada con ventanas, forjados, encuentros con soleras, etc. son susceptibles de crear puentes térmicos. En coordinación con Energiehaus Arquitectos, se estudiaron todas las posibilidades para calcular cualquier pérdida energética que pueda producirse, ofreciendo soluciones y detalles constructivos con total precisión. La gran aportación de este sistema de cerramiento es que, además de funcionar en términos de aislamiento térmico y hermeticidad, resuelve uno de los principios básicos del Passivhaus, como son los puentes térmicos, sin perjuicio de la estética final de su fachada.
Un trabajo de más de dos años que ahora ve la luz y cuya certificación por parte del Passive House Institute fue entregada durante la celebración de la 16ª Conferencia Española Passivhaus, celebrada en Madrid.
El Ytong-Ursa External Wall Ventilated Façade System es un sistema de cerramiento para viviendas plurifamiliares ligero, eficiente y de rápida ejecución, muy aislante y con múltiples posibilidades de acabados estéticos para proyectar edificios de bajo y nulo consumo energético, confortables y saludables.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios