Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por los actores implicados

Anefhop avisa del fin de la vigencia de la EHE-08 y la obligatoriedad del Código Estructural a partir del 10 de noviembre

Hormigon cicWEB 123rf (1)
Anefhoprecuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la EHE-08 el 10 de noviembre y la obligatoriedad del Código Estructural.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) recuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), el próximo 10 de noviembre de 2024. A partir de esa fecha, la aplicación del Código Estructural será obligatoria sin excepciones, lo que implicará la derogación completa del Real Decreto que regulaba la EHE-08.

 

Este cambio supone un punto de inflexión para el sector, ya que introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por todos los actores implicados en el diseño, fabricación y ejecución de estructuras

 

El Real Decreto 470/2021, que aprobó el Código Estructural, incluía una disposición transitoria que permitía el uso de la EHE-08 en proyectos que habían sido encargados antes de la entrada en vigor del nuevo código, siempre que las obras derivadas de esos proyectos se hubiesen iniciado dentro de un plazo específico: un año para edificación y tres años para ingeniería civil. Esta prórroga permitió a ciertos proyectos anteriores continuar bajo el marco de la EHE-08. Esta flexibilidad ya no será aplicable, lo que requiere que todas las obras, tanto en edificación como en ingeniería civil, se ajusten a los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos por el Código Estructural. 

 

Entre los avances más importantes del Código Estructural, destaca una mayor flexibilidad en el diseño estructural, incentivando el uso de nuevos materiales y tecnologías y fomentando un enfoque prestacional. Además, se han reforzado los criterios de durabilidad para garantizar la vida útil de las estructuras y mejorar su resistencia en diversas condiciones ambientales.

 

Asimismo, esta nueva norma promueve el uso de materiales más sostenibles y establece la necesidad de un análisis del ciclo de vida de las estructuras, para la reducción del impacto ambiental. Por último, el control de calidad se ha fortalecido, extendiéndose a todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento, asegurando que las obras cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

 

No obstante, Anefhop expresa su preocupación ante el incumplimiento de algunas de las disposiciones clave del Código Estructural por una parte significativa del sector, en especial la obligatoriedad de utilizar consistencias fluidas en pilares, forjados y vigas de edificación. Esta medida, que busca garantizar una mayor calidad y durabilidad de las estructuras, no está siendo solicitada y por tanto aplicada como se exige, obviándose en numerosos pedidos. 

 

Así, la asociación muestra también su inquietud ante el elevado número de proyectos de edificación que no se han adaptado al Código Estructural durante los últimos dos años, lo que está generando confusión en el cumplimiento de los requisitos técnicos tanto a nivel documental como experimental. Esta situación está afectando directamente a los constructores y fabricantes de hormigón, quienes deben gestionar estas incongruencias e incumplimientos legales en el día a día de las obras.

 

Desde Anefhop, hacen “un firme llamamiento a los promotores, proyectistas, direcciones de obra y colegios profesionales para que actúen con responsabilidad y adapten sus proyectos al Código Estructural de forma inmediata, cumpliendo así con la legislación vigente y evitando retrasos e inconvenientes en las obras”, informa Carlos Peraita, director general de la patronal. 

 

“Seguiremos trabajando para corregir este grave incumplimiento de la normativa vigente y alertamos que esta situación podría extenderse también a las obras de ingeniería civil a partir de noviembre de 2024”, concluye Peraita.

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA