Suscríbete
Suscríbete
Introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por los actores implicados

Anefhop avisa del fin de la vigencia de la EHE-08 y la obligatoriedad del Código Estructural a partir del 10 de noviembre

Hormigon cicWEB 123rf (1)
Anefhoprecuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la EHE-08 el 10 de noviembre y la obligatoriedad del Código Estructural.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) recuerda a todos los agentes del sector de la construcción el fin de la vigencia de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), el próximo 10 de noviembre de 2024. A partir de esa fecha, la aplicación del Código Estructural será obligatoria sin excepciones, lo que implicará la derogación completa del Real Decreto que regulaba la EHE-08.

 

Este cambio supone un punto de inflexión para el sector, ya que introduce nuevas obligaciones técnicas que deben ser adoptadas por todos los actores implicados en el diseño, fabricación y ejecución de estructuras

 

El Real Decreto 470/2021, que aprobó el Código Estructural, incluía una disposición transitoria que permitía el uso de la EHE-08 en proyectos que habían sido encargados antes de la entrada en vigor del nuevo código, siempre que las obras derivadas de esos proyectos se hubiesen iniciado dentro de un plazo específico: un año para edificación y tres años para ingeniería civil. Esta prórroga permitió a ciertos proyectos anteriores continuar bajo el marco de la EHE-08. Esta flexibilidad ya no será aplicable, lo que requiere que todas las obras, tanto en edificación como en ingeniería civil, se ajusten a los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos por el Código Estructural. 

 

Entre los avances más importantes del Código Estructural, destaca una mayor flexibilidad en el diseño estructural, incentivando el uso de nuevos materiales y tecnologías y fomentando un enfoque prestacional. Además, se han reforzado los criterios de durabilidad para garantizar la vida útil de las estructuras y mejorar su resistencia en diversas condiciones ambientales.

 

Asimismo, esta nueva norma promueve el uso de materiales más sostenibles y establece la necesidad de un análisis del ciclo de vida de las estructuras, para la reducción del impacto ambiental. Por último, el control de calidad se ha fortalecido, extendiéndose a todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento, asegurando que las obras cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

 

No obstante, Anefhop expresa su preocupación ante el incumplimiento de algunas de las disposiciones clave del Código Estructural por una parte significativa del sector, en especial la obligatoriedad de utilizar consistencias fluidas en pilares, forjados y vigas de edificación. Esta medida, que busca garantizar una mayor calidad y durabilidad de las estructuras, no está siendo solicitada y por tanto aplicada como se exige, obviándose en numerosos pedidos. 

 

Así, la asociación muestra también su inquietud ante el elevado número de proyectos de edificación que no se han adaptado al Código Estructural durante los últimos dos años, lo que está generando confusión en el cumplimiento de los requisitos técnicos tanto a nivel documental como experimental. Esta situación está afectando directamente a los constructores y fabricantes de hormigón, quienes deben gestionar estas incongruencias e incumplimientos legales en el día a día de las obras.

 

Desde Anefhop, hacen “un firme llamamiento a los promotores, proyectistas, direcciones de obra y colegios profesionales para que actúen con responsabilidad y adapten sus proyectos al Código Estructural de forma inmediata, cumpliendo así con la legislación vigente y evitando retrasos e inconvenientes en las obras”, informa Carlos Peraita, director general de la patronal. 

 

“Seguiremos trabajando para corregir este grave incumplimiento de la normativa vigente y alertamos que esta situación podría extenderse también a las obras de ingeniería civil a partir de noviembre de 2024”, concluye Peraita.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA