Suscríbete
Suscríbete
Junto a la compañía Legends, el estudio local Fragmentos y la consultora de ingeniería Arcadis

El estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal

Estadio de Portugal
Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal. FOTO: Sporting de Portugal
|

El estudio español de arquitectura Fenwick Iribarren Architects (FIA), diseñador del estadio 974, el primero desmontable y reutilizable del mundo, y del nuevo Estadio Nacional de Serbia, será el encargado de llevar a cabo el rediseño del estadio del Sporting de Portugal ‘José Alvalade’ y que supondrá la transformación del recinto en una auténtica “experiencia inmersiva” para los aficionados del club.

 

El desarrollo de las obras estará controlado por un equipo interdisciplinar de primer nivel, compuesto por la compañía de soluciones holísticas para el deporte y el entretenimiento Legends, que se encargará de la elaboración del nuevo plan de negocio, por Fenwick Iribarren Architects (FIA) como design leader, por el estudio local Fragmentos y por la consultora de ingeniería Arcadis, responsable del control económico de cada fase del proyecto. El equipo trabajará de la mano de los servicios técnicos del club en la toma de decisiones.

 

El proyecto supone la remodelación del estadio (que cuenta con un aforo de 50.000 espectadores) conjuntamente con diversos edificios anexos de usos y propiedades independientes. La transformación se llevará a cabo en diferentes fases, durante un periodo de 10 años, para que las obras se puedan adaptar a la economía del club.

 

La reforma del estadio supondrá una auténtica reinvención de la experiencia del fútbol, ya que permitirá a los aficionados acceder a salones exclusivos con catering gourmet, poder ver de cerca a los jugadores cuando entran al estadio y disfrutar de nuevos asientos VIP, para vivir una experiencia de primera clase en el estadio, algo único en Portugal. 

 

En términos arquitectónicos, el cambio más significativo del estadio, y que además afectará a todos los usuarios del edificio (ya sean jugadores, técnicos o espectadores), es la eliminación del actual foso situado alrededor del terreno de juego. Este foso crea una barrera tanto física como emocional que desconecta el espectáculo futbolístico del llamado cuenco de gradas, crea problemas operativos en el día de partido, situaciones de cierto riesgo por caídas y problemas de visión en la parte baja de la grada. 

 

El nuevo rediseño del estadio ha conllevado la realización de avanzados estudios técnicos para cumplir los criterios técnicos exigidos por la FIFA y para optimizar las condiciones de visibilidad y sonoridad del estadio. Se han efectuado diversos estudios paramétricos en 3D con el fin de conseguir el equilibrio óptimo entre el aumento de la capacidad de la grada baja con el descenso de la cota del terreno de juego, hasta el límite en que las líneas de visión (sightlines) y los C-values (calidad de la visibilidad) de todo el estadio no se vean afectadas seriamente. Todo ello para generar el mínimo incremento en el número de butacas de baja visibilidad (seatkills), según los criterios de FIFA.

 

Igualmente se ha realizado un FIFA compliance report de todo el estadio para poder establecer los parámetros sobre los que incidir en la toma de decisiones a largo plazo en el estadio con vistas a poder alojar partidos del próximo Mundial 2030 de fútbol

Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA