Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Junto a la compañía Legends, el estudio local Fragmentos y la consultora de ingeniería Arcadis

El estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal

Estadio de Portugal
Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal. FOTO: Sporting de Portugal
|

El estudio español de arquitectura Fenwick Iribarren Architects (FIA), diseñador del estadio 974, el primero desmontable y reutilizable del mundo, y del nuevo Estadio Nacional de Serbia, será el encargado de llevar a cabo el rediseño del estadio del Sporting de Portugal ‘José Alvalade’ y que supondrá la transformación del recinto en una auténtica “experiencia inmersiva” para los aficionados del club.

 

El desarrollo de las obras estará controlado por un equipo interdisciplinar de primer nivel, compuesto por la compañía de soluciones holísticas para el deporte y el entretenimiento Legends, que se encargará de la elaboración del nuevo plan de negocio, por Fenwick Iribarren Architects (FIA) como design leader, por el estudio local Fragmentos y por la consultora de ingeniería Arcadis, responsable del control económico de cada fase del proyecto. El equipo trabajará de la mano de los servicios técnicos del club en la toma de decisiones.

 

El proyecto supone la remodelación del estadio (que cuenta con un aforo de 50.000 espectadores) conjuntamente con diversos edificios anexos de usos y propiedades independientes. La transformación se llevará a cabo en diferentes fases, durante un periodo de 10 años, para que las obras se puedan adaptar a la economía del club.

 

La reforma del estadio supondrá una auténtica reinvención de la experiencia del fútbol, ya que permitirá a los aficionados acceder a salones exclusivos con catering gourmet, poder ver de cerca a los jugadores cuando entran al estadio y disfrutar de nuevos asientos VIP, para vivir una experiencia de primera clase en el estadio, algo único en Portugal. 

 

En términos arquitectónicos, el cambio más significativo del estadio, y que además afectará a todos los usuarios del edificio (ya sean jugadores, técnicos o espectadores), es la eliminación del actual foso situado alrededor del terreno de juego. Este foso crea una barrera tanto física como emocional que desconecta el espectáculo futbolístico del llamado cuenco de gradas, crea problemas operativos en el día de partido, situaciones de cierto riesgo por caídas y problemas de visión en la parte baja de la grada. 

 

El nuevo rediseño del estadio ha conllevado la realización de avanzados estudios técnicos para cumplir los criterios técnicos exigidos por la FIFA y para optimizar las condiciones de visibilidad y sonoridad del estadio. Se han efectuado diversos estudios paramétricos en 3D con el fin de conseguir el equilibrio óptimo entre el aumento de la capacidad de la grada baja con el descenso de la cota del terreno de juego, hasta el límite en que las líneas de visión (sightlines) y los C-values (calidad de la visibilidad) de todo el estadio no se vean afectadas seriamente. Todo ello para generar el mínimo incremento en el número de butacas de baja visibilidad (seatkills), según los criterios de FIFA.

 

Igualmente se ha realizado un FIFA compliance report de todo el estadio para poder establecer los parámetros sobre los que incidir en la toma de decisiones a largo plazo en el estadio con vistas a poder alojar partidos del próximo Mundial 2030 de fútbol

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA