Los ingresos del sector español de ascensores y otros equipos de elevación se situaron en 2.750 millones de euros en 2023, lo que supuso un crecimiento del 4,8%, similar al del ejercicio precedente, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), especializado en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing en España y Portugal.
El negocio mantuvo una favorable evolución en 2023, apoyada en las ayudas destinadas a la modernización de los aparatos elevadores y a la rehabilitación de viviendas en general, en la prolongación del crecimiento del sector de la edificación y en la solidez de la demanda de servicios de mantenimiento y reparación, así como en el aumento de los precios.
El segmento de instalación experimentó un incremento del 6%, alcanzando los 620 millones de euros. La prestación de servicios de mantenimiento y reparación se vio también impulsada por el crecimiento de los precios y las crecientes exigencias legales en materia de seguridad, accesibilidad y medio ambiente. Esta área generó un volumen de negocio de 2.130 millones de euros, un 4,4% más que en 2022.
Las exportaciones alcanzaron en 2023 los 726 millones de euros, nuevo máximo histórico. Dicha cifra es un 1,7% superior a la del año anterior. Francia continuó siendo, con diferencia, el principal destino, a pesar de haberse mantenido prácticamente estancadas las ventas a este país.
El mercado aumentará de nuevo en torno a un 4-5% anual en el período 2024-2025, situándose cerca de los 3.000 millones de euros en el último año. El negocio de instalación previsiblemente contabilizará en 2024 un incremento cercano al 5%, en tanto que la facturación derivada de la prestación de servicios de mantenimiento y reparación podría crecer cerca de un 4%.
Se observa una creciente concentración de la oferta en los principales grupos, que siguen adquiriendo compañías ya establecidas para ganar dimensión y aumentar su cartera de mantenimiento de equipos. No obstante, el sector está compuesto todavía principalmente por pequeñas empresas, enfocadas en el mantenimiento y reparación de aparatos, con un ámbito de actuación geográfico limitado. En 2023, los cinco primeros operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 69%, mientras que los diez primeros reunieron algo más del 80%.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios