El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que aporta un asesoramiento científico independiente, ha destacado en su informe ‘La persistencia de la pobreza energética en la UE’ la importancia de realizar intervenciones políticas integradas para abordar este desafío social.
Este informe, del que se ha hecho eco la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), urge una respuesta integral y sociopolítica a la pobreza energética a través de un mayor apoyo financiero a los hogares vulnerables y una mejora de la eficiencia energética de los edificios, crítica para reducir tanto los costes energéticos en éstos como el impacto medioambiental.
La pobreza energética, situación en la que un hogar no puede acceder a los servicios energéticos esenciales, está impulsada por tres causas fundamentales: los elevados gastos energéticos en proporción al presupuesto familiar, los bajos niveles de ingresos y el bajo rendimiento energético de los edificios, reconoce la Comisión Europea. El informe destaca que, cuanto más baja es la eficiencia energética de los edificios en un país, mayor es la probabilidad de que los ciudadanos estén persistentemente en condiciones de pobreza energética.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, la eficiencia energética de los edificios residenciales es un factor clave de la pobreza energética, por lo que es imprescindible articular políticas más efectivas que apoyen las rehabilitaciones y construcciones energéticamente eficientes. Y esto pasa por potenciar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) sociales, que contemplan la renovación de envolventes y ventanas en los hogares más vulnerables.
Además, “la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios insiste en la idea de no dejar atrás a los hogares vulnerables, motivando a que los Estados animen a las instituciones financieras y la banca a promover productos, ayudas y subvenciones para este tipo de hogares, y que los incentivos financieros y otras medidas políticas se dirijan prioritariamente a éstos y a las personas afectadas por la pobreza energética o que residan en viviendas sociales”, destaca Mateo.
“El Gobierno español debe garantizar, además, la asequibilidad de los certificados de eficiencia energética, incluso con ayudas financieras, y la realización de campañas de información, sensibilización y asesoramiento personalizados”, finaliza el directivo de Andimat.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios