El valor de la producción del sector de la construcción en España, entendido como la formación bruta de capital fijo en construcción, siguió favorecido en 2023 por el buen comportamiento de la demanda y el aumento de los precios, si bien mostró una evolución más moderada que en 2022. Así, tras crecer un 12,4% en 2022, en el ejercicio 2023 se incrementó un 7,6%, hasta cifrarse en 152.675 millones de euros, según registra el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), especializado en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.
El crecimiento se debió en mayor medida a la favorable evolución de la actividad de obra civil, que continuó impulsando el crecimiento del segmento de otros edificios y construcciones, el cual aumentó un 8% en 2023, hasta cifrarse en 69.833 millones de euros, es decir, el 45,7% del total.
Por su parte, la actividad de construcción de viviendas, que representó el 54,3% de la producción total, registró un valor de 82.842 millones de euros, lo que supuso un 7,3% más que en 2022.
Respecto a los ingresos de las constructoras españolas en mercados exteriores, en 2023 mantuvieron la tendencia positiva, si bien también algo más moderada que en el ejercicio anterior. Así, tras aumentar un 20,8% en 2022, el valor de los trabajos realizados en el extranjero creció un 8,1% en 2023, llegando a situarse en 49.500 millones de euros, nuevo máximo histórico de la serie.
El número de empresas con actividad de construcción se situaba en 90.652 en enero de 2023, excluyendo compañías sin asalariados. Por su parte, el volumen de empleo alcanzó los 1,42 millones de personas en el primer trimestre de 2024, por encima de los 1,34 millones contabilizados en el mismo período del ejercicio anterior.
El sector cuenta con una presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño, con una actividad local y especializada en algún tipo de obra, dando lugar a una oferta altamente fragmentada. No obstante, en las primeras posiciones del mercado destacan los grandes grupos que cotizan en bolsa, con una alta penetración en mercados internacionales y en el negocio de obra civil.
Los seis primeros grupos concentraron en 2023 más de la cuarta parte de los ingresos totales generados por las constructoras españolas. Esta participación se situó en torno al 98% al considerar el negocio exterior, mientras que, respecto al negocio en España, los seis primeros grupos acapararon el 4% del valor de la producción.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios