El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) han estado trabajando en cooperación para desarrollar el proyecto Recerco, una iniciativa alineada con la economía circular enfocada a valorizar los residuos generados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas, concretamente los denominados tiestos cocidos, es decir, baldosas de distintas tipologías, en su mayoría compuestas de arcilla roja, para ser incorporados, previo tratamiento, por una parte, en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas y, por otra parte, como agente de refuerzo de matrices poliméricas para obtener composites destinados a la construcción.
Los estudios realizados en ambas aplicaciones confirman que la introducción de este residuo como materia prima secundaria es viable técnicamente. Así, en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas es posible reemplazar buena parte del contenido en arcilla de la composición de las baldosas. Por otro lado, en el caso de los composites, es posible sustituir completamente agentes de refuerzo tradicionalmente utilizados en la industria del plástico, como el carbonato de calcio o el óxido de titanio, por estos residuos, de forma que se pueden obtener composites termoplásticos y termoestables con propiedades idénticas o mejoradas.
En este sentido, en el marco del proyecto, Aimplas ha aplicado los compuestos termoplásticos para fabricar perfilería de persianas en base PVC. Con los compuestos termoestables, el centro tecnológico ha fabricado un macetero y un depósito, pero podrían utilizarse también en otras aplicaciones de exterior como mobiliario urbano.
El proyecto Recerco ha contado con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i Innovación), a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación, cofinanciado por la UE a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, y con la colaboración de las empresas Neos Additives, Miraplas, Giménez Ganga y Saxun, junto con los centros tecnológicos Aimplas e ITC.
Así, con esta iniciativa, la valorización de este tipo de residuo cerámico, que, en la actualidad, se destina a vertedero con un volumen anual de 15.000 toneladas, impacta positivamente en el sector de la construcción, dotándolo de productos más sostenibles y contribuyendo a lograr el vertido cero en el sector cerámico.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios