La cocina es la estancia principal de las viviendas actuales. Un nuevo papel que implica una gran responsabilidad, teniendo en cuenta que es la estancia donde mayores accidentes domésticos se producen y donde se cocinan alimentos, cuya manipulación puede afectar a la salud de los habitantes.
“Es el nuevo centro neurálgico de los hogares, el punto de encuentro familiar. Por eso, más que nunca, es importante que sea cómoda y funcional para los usuarios, pero también que no falten la personalización ni un completo equipamiento actual y de calidad. Es básico escoger un mobiliario y unos materiales resistentes, duraderos y de gran belleza. La correcta gestión de los residuos y la eficiencia energética de los electrodomésticos son otros aspectos que hay que valorar, al igual que una óptima iluminación, una funcional distribución y una gran capacidad de almacenaje”, señala Sebastián Acedo, director de la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC).
La distribución es esencial no solo para lograr mayor confort en el día a día, sino también para hacer un espacio seguro para todos los habitantes, que facilite los desplazamientos, reduzca el riesgo accidentes y evite posturas incómodas que afecten al bienestar de los usuarios.
Por estos motivos, a la hora de reformar o diseñar, es importante respetar ciertas medidas. Desde AMC recomiendan establecer, al menos, 120 cm entre las distintas zonas (cocción, agua y almacenamiento), para moverse cómodamente entre ellas. Además, es importante disponer de una encimera amplia, de unos 50 cm, para desahogar la cocina de elementos innecesarios y que fregadero y placa estén separados por 60 cm, para ganar superficie extra.
Una iluminación adecuada, que no deje rincones en penumbra y ofrezca una buena luz en zonas como la de trabajo, también es clave por seguridad y confort. Al igual que prestar atención a detalles como el orden, que proporciona limpieza visual, sensación de higiene y evita que se caigan cosas con las que se puede tropezar; la colocación de los enchufes lejos de la zona de aguas o la elección de pavimentos antideslizantes.
La cantidad de muebles de cada cocina dependerá de las necesidades de sus habitantes, del uso que se haga de ella, ya que no es lo mismo alguien que cocine de forma esporádica que una persona que lo haga a diario, por ejemplo, y de las dimensiones del espacio. “Ergonómicamente, debe contar con unas alturas adecuadas y facilitar recorridos cortos durante el cocinado, junto a una buena aireación, un eficiente consumo energético y un ambiente atractivo. Para cumplir estos objetivos, hay que tener en cuenta las peculiaridades de la construcción, los hábitos de trabajo, los cotidianos del día a día, los culinarios, el gusto personal y, como es natural, el presupuesto disponible”, aconseja Acedo.
Existen en el mercado un gran número de soluciones prácticas, ergonómicas y cómodas. Una de ellas son los armarios con puertas escamoteables, que se ocultan en el interior de un mueble una vez abiertas, evitando posibles golpes y los desplazamientos. También son una buena opción los armarios y cajones con bisagras de cierre amortiguado que reducen tanto el ruido como la posibilidad de pillarse los dedos, los módulos superiores con puertas correderas, que evitan golpes y resultan muy cómodos, o los de extracción total, mucho más ergonómicos.
“Una buena opción son los muebles sin tiradores, ya que el sistema de apertura táctil facilita su apertura, lo que es muy cómodo cuando se tienen las manos ocupadas. Mejor de un material que requiera poco mantenimiento y se ensucie poco, como la melamina. Otra buena idea es el fregadero y la encimera a ras. La instalación bajo encimera facilita el acceso al fregadero y la transición entre ambos. Además, es más fácil de limpiar y la ausencia de bordes impide que se deposite la suciedad”, apuntan desde Mobalpa.
Los fabricantes apuestan por diseños eficientes, que ponen el foco de atención en la experiencia del usuario, la seguridad y la higiene. Así, destacan los hornos con sistema de puerta fría que hace que el cristal no queme, incluso cuando está a pleno funcionamiento; las placas de inducción o de inducción total, ya que al mantener su superficie fría evitan quemaduras; las que integran el extractor o los modelos telescópicos que desaparecen bajo la encimera cuando no se usan.
La conservación de la comida y su manipulación también cuenta con interesantes lanzamientos, como los frigoríficos con tecnología capaz de eliminar las bacterias para que la comida se conserve en las condiciones higiénicas óptimas. En esta misma línea, destacan los materiales antibacterianos de las encimeras de trabajo, que permiten manipular los alimentos de forma segura.
Aunque tímidamente, los trituradores de alimentos se están incorporando a la cocina debido sus muchas ventajas: “Además de mantener la higiene en la cocina, reducen la masa de residuos en los ya sobrecargados vertederos, evitando la formación de gas metano y su dispersión en la atmósfera, muy perjudicial para el medioambiente. Así, con un triturador, la cantidad de residuos alimentarios se reduce en un 30%”, señala Anne Kaarlela, responsable de Marketing y Atención al cliente en Europa de InSinkErator.
Los grifos son otros de los elementos que también están sufriendo una revolución: “Estamos atendiendo las necesidades de nuestros consumidores y brindando aún más comodidad en la cocina, ya que aportan al hogar el nivel de confort y sencillez que se necesita para nuestro bienestar”, señala Amit Asthana, gerente de producto de Lixil Emena, grupo al que pertenece Grohe. Así, además de poder elegir agua casi a la carta (gasificada, hirviendo…), siempre libre de cloro y pesticidas, hay modelos que se abren y se cierran con un toque, con sensores de presencia que facilitan el uso, reducen el consumo, evitan contagios y se mantienen limpios más tiempo, con reguladores de temperatura...
Este artículo aparece publicado en el nº 595 de CIC, págs. 8 a 12.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Comentarios