Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Actualidad y perspectivas del sector cerámico: afrontando un futuro que ya es presente

ITC: sostenibilidad corporativa, retos y oportunidades

PLANTA HIPOCARBONICA ITC AICE
En la Planta Hipocarbónica del ITC se trabaja en tecnologías de descarbonización de la industria cerámica. FOTO: ITC
|

Hacia el año 2021 un grupo de personas del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) comenzamos a trabajar con la conciencia de que al sector cerámico se le planteaban retos que tendría que asumir, al igual que otros sectores productivos, para alcanzar un crecimiento sostenible en toda su actividad. El famoso “No hay Planeta B”, aunque sea un slogan ya muy manido en estos momentos, no deja de ser una certeza.

 

Las políticas gubernamentales y las normativas a escala europea, nacional y autonómica comenzaban a desplegar la fuerza de lo que se llamó “el tsunami regulatorio”, y con esa claridad empezamos a mirar, primero “en casa”, internamente, a discutir, a estudiar y observar en nuestra organización qué acciones estábamos realizando en consonancia con los criterios de sostenibilidad, sociedad y gobernanza, qué otras no llevábamos a cabo y cuáles serían susceptibles de mejora.

 

Al comenzar a sacar a la luz todas estas acciones nos dimos cuenta de que era mucho el camino que ya teníamos recorrido, pero no estaba plasmado en un único documento y, además, necesitábamos la certificación y validación externa que demostrara que no se trataba de algo que decíamos nosotros, sino que contaba con un aval solvente. 
 

Por eso, durante 2021 y 2022 fuimos creciendo en este grupo de trabajo e iniciamos en 2023 el proyecto #ITCReto2030 que contó con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) de la GVA, a través de una Línea Nominativa de Apoyo para Centros, que nos ayudó a poner en práctica y conducir nuestra actividad de I+D hacia criterios ESG, y medir la el impacto de todas nuestras actividades en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

 

Aunque no es obligatorio para nuestro centro, de manera voluntaria y en un ejercicio de transparencia y consciencia de la necesidad de impulsar estos nuevos rumbos, elaboramos en 2023 nuestra Memoria integrada de Actividades y Sostenibilidad, contando con la ayuda de expertos en sostenibilidad corporativa.

 

También quisimos comunicar internamente, a la sociedad y a las empresas este aspecto, y en noviembre de 2023 llevamos a cabo un evento en el que participaron representantes de empresas cerámicas, de la Universitat Jaume I y empresas consultoras y certificadoras. Y es que, como se vio en esta iniciativa, hay otros elementos que confluyen e intensificarán el impacto de la sostenibilidad en los próximos años: las características de sus cadenas de suministro, especialmente en lo relativo a los proveedores de materiales, los inversores financieros presentes en el sector y el impacto de la economía circular en sus actividades, aspectos que marcan algunas de las principales prioridades del marco regulador. 
 

Impulsar un presente más sostenible

En ese contexto presentamos también nuestra Memoria integrada de Actividades y Sostenibilidad, para dar a conocer a todos nuestros grupos de interés que queremos impulsar un presente más sostenible, sabiendo que el sector cerámico está experimentando situaciones complicadas y convulsas que generan gran incertidumbre. Por eso, en el ITC nos ponemos a trabajar con más ahínco si cabe para tratar de buscar soluciones, ofrecer alternativas y encaminar nuestra investigación, formación, transferencia de tecnología y servicios avanzados hacia las transiciones necesarias. Las más acuciantes: la descarbonización y la digitalización.
 

Mediante este documento, en el que recogemos todo el alcance de nuestra actividad, hemos trabajado numerosas personas de la organización.
 

Queremos que estos valores impregnen a nuestro personal, asociados, clientes, empresas proveedoras y otros grupos de interés, como universidades, especialmente la Universitat Jaume I a la que estamos unidos de base; otros centros de investigación, redes y plataformas.

 

Y por supuesto a las empresas y las asociaciones empresariales como Ascer, Anffecc, Asebec, Hispalyt, foros como Cevisama y Qualicer, el congreso por excelencia de la Calidad Mundial del Azulejo. Especialmente mantenemos una importante vinculación con el mundo del empresariado para generar conocimiento, transferirles tecnología y ayudar en la implantación de tecnologías disruptivas que mejoren la actividad industrial sin impactar en el entorno, y manteniendo al mismo tiempo la excelencia en procesos y productos y el liderazgo internacional en competitividad.
 

Momento de transformación

Estamos en un momento de transformación del clúster cerámico, que debe afrontar grandes retos, y el ITC se ha de consolidar como un centro de investigación, experimentación y transferencia en donde se desarrollan tecnologías que mediante los procesos lineales de innovación no son posibles (por la no existencia de la tecnología, por la necesidad de partir de una experimentación previa o por la necesidad del uso de diferentes campos del conocimiento, etc.) y donde los usuarios finales participan tanto en la identificación de las necesidades como en la validación de las mismas como una oportunidad de mejorarlas a través de la retroalimentación.
 

Así pues, tenemos seis retos principales que marcan nuestro futuro que ya es presente, y sobre estos basamos todas nuestras acciones:

 

  1. Es esencial apoyar al clúster al que estamos ligados, a las empresas y entidades asociadas a nuestro Instituto Tecnológico, con el fin de proveerles de conocimientos y tecnologías innovadoras que puedan facilitarles un desarrollo sostenible, así como ayudarles en sus procesos de descarbonización, internacionalización y diversificación. 
     
  2. Otro ítem muy importante es mantener la estrecha relación con la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), estableciendo un convenio para consolidar, aún más, nuestra vinculación con esta universidad a largo plazo.
     
  3. También es vital crecer de manera sostenible, equilibrando la actividad que llevamos a cabo para las empresas y la actividad financiada por las administraciones. Un crecimiento adaptado a las necesidades de la industria y a los retos tecnológicos y de I+D que presentan más riesgo.
     
  4. Otro aspecto de alto compromiso es orientar la actividad investigadora a la transferencia de tecnología. Consolidar nuestro ADN: la I+D, la atención a las necesidades del clúster, de la empresa y de la administración pública, la formación y los servicios especializados, pero, explorando nuevas vías de transferir y comunicar la tecnología desarrollada.
     
  5. También nos comprometemos de pleno a seguir con la ruta marcada en el Plan Estratégico 2021-2025. Trabajar por una organización ágil y profesionalizada, apostando por personas inquietas, creativas, sin miedo al fracaso y con aptitudes de desafío constructivo.
     
  6. Y, por supuesto, apostamos por un ITC inmerso en los estándares de una organización moderna, gestionada bajo la ética, la transparencia, la sostenibilidad, el deber de cumplimiento y la diligencia. Avanzar en la paridad de los órganos de dirección también es importante, por eso es muy satisfactorio que se estén dando pasos en nuestro propio Consejo Rector, como mi nombramiento como directora general, en enero de 2024; y el de Irina Celades, nombrada secretaria general en la misma fecha. 

 

En este contexto, nos sentimos con fuerza para transformar problemas en retos tecnológicos y estos en soluciones industriales.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 591 de CIC, págs. 50 a 52

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias