Arquitectura Acompasada, el podcast oficial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), cumple esta semana su primer año de vida. El primer capítulo, dedicado al edificio Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Oíza, se emitió el 23 de marzo de 2023.
Desde entonces hasta ahora, Arquitectura Acompasada ha ofrecido un total de 43 programas más cinco especiales, con el objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos, así como visibilizar otras formas de ejercer este oficio, plantear debates que remuevan la conciencia social sobre el valor de esta disciplina y su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.
“Arquitectura Acompasada responde a la estrategia del departamento de Comunicación de ampliar los canales de difusión de la arquitectura y la figura del arquitecto”, explica Fernando Landecho, vocal de Comunicación de la Junta de Gobierno del COAM.
A lo largo de estos 12 meses, el podcast ha visitado 27 edificios, un puente, nueve entornos arquitectónicos, y han pasado por sus micrófonos más de 50 arquitectos.
En total, los 48 programas han registrado cerca de 73.800 reproducciones, con una media de 1.538 escuchas por episodio. Según datos de la plataforma sonora Spotify, el 88% de la audiencia procede de España, el 3% de Rumanía y el 2% de Estados Unidos, si bien se registran oyentes también desde Reino Unido, México y Perú. Cuenta además con 1.365 suscriptores, que se reparten entre Spotify e Ivoox.
El podcast se compone de dos secciones principales: A vista alzada y Secretos del COAM. En la primera, la periodista María Paredes, que conduce el espacio junto al director de Comunicación, el periodista José A. Crespo, recorre un edificio o entorno junto al arquitecto que lo ideó, al que lo reformó o a alguno que sea experto en esa obra concreta.
Así, se han visitado hasta la fecha un total de 37 edificios y entornos arquitectónicos. También se ha puesto la mirada en obras efímeras como el Pabellón de Paradores de Fitur 2024 o edificios cuya protección era necesaria, como la Central Lechera Clesa. Asimismo, se ha prestado atención con un especial a los edificios protagonistas de la Semana de la Arquitectura 2023 y se han mantenido debates con los autores de tres libros de divulgación de la arquitectura.
Cada semana, además, el podcast oficial del COAM ha ofrecido en su agenda, a cargo de la periodista Alicia Bajo, planes culturales originales relacionados con la arquitectura y el arte para realizar en la Comunidad de Madrid, ya sea solo, en pareja o con familia. Así, en esta primera temporada ha compartido más de 230 propuestas culturales, entre exposiciones, visitas guiadas, conferencias o mercados artesanales, entre otros.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios