Construmat 2024 pondrá el foco en la sostenibilidad y la innovación como grandes ejes temáticos. Del 21 al 23 de mayo, el pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona será sede de la 23ª edición de un salón que contará con todo el ecosistema de la construcción española.
La innovación, la sostenibilidad, la construcción industrializada, la edificación en madera y hormigón o las iniciativas más emergentes serán las grandes protagonistas de un evento que aumenta un 50% su espacio expositivo en relación a la edición del año pasado y que cuenta con la participación ya confirmada de empresas como Alsina, Cementos Molins, Drutex, Eurofred, Fischer, Haier, Holcim, Hormipresa, Jung, K-Line, KLH, PMP, RD Luna, Roca o Schnell, entre otras.
Durante el encuentro se abordarán los grandes retos del sector a través de un completo programa de actividades para los profesionales desde congresos hasta masterclass pasando por foros y charlas. En este sentido, cabe señalar la celebración del Sustainable Building Congress, un congreso que acogerá 50 ponencias, 15 mesas redondas y 120 ponentes, y en el que se darán visibilidad a las iniciativas desarrolladas que minimicen el impacto ambiental de la actividad constructora para impulsar una construcción más sostenible y responsable. La descarbonización y la economía circular, soluciones y tecnologías digitales y sistemas constructivos industriales son las temáticas de este congreso, que pondrá en valor a las mejores prácticas e innovaciones sectoriales.
Esta apuesta por la sostenibilidad se materializará con la construcción de una casa de madera de tres plantas, diseñada por la arquitecta hispano-mexicana Alba Lucila Gutiérrez, con el nombre de Casa Módulo Hábitat Mediterráneo. Además, se edificará una casa de hormigón, que mostrará las ventajas de la construcción industrializada como una nueva forma de construir que permite agilizar los tiempos en edificación y optimizar el consumo de energía y recursos, así como controlar el gasto en las diferentes fases del proyecto.
Construmat mostrará también innovaciones del sector en dos nuevas áreas. El PropCon Hub, un espacio dinámico, en el que se dará visibilidad a 25 empresas de nueva creación que hacen uso de la tecnología digital en los ámbitos de la construcción (ConTech) y de la gestión inmobiliaria (PropTech) y que expondrán sus proyectos de negocio a clientes potenciales, socios e inversores. Y el PropCon Hub Forum donde se ofrecerán presentaciones de expertos en innovación en la construcción desde la prefabricación sostenible hasta el uso de la inteligencia artificial.
En la zona de workshops y talleres se celebrarán unas jornadas del Consejo para la Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD), socio oficial de las Naciones Unidas para la implementación y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con sede en Dubai, y una sesión de certificación de Fisher para instaladores del sistema Solar-Fix, paso previo al examen para lograr la acreditación TÜV Rheinland.
Una nueva edición de los Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y que incorporan por primera vez el premio del público, completa el programa de actividades de Construmat 2024.
Por otra parte, el salón ha vuelto a poner el foco en los mercados internacionales del arco mediterráneo como Marruecos o Turquía, países que abren un amplio abanico de oportunidades tanto a las grandes empresas constructoras como a las de servicios auxiliares más pequeñas.
En este sentido, Marruecos será el país invitado de Construmat 2024, haciendo de Barcelona el punto de encuentro entre las necesidades del país norteafricano y las empresas de nuestro país con la presencia de una misión comercial oficial marroquí formada por siete empresas, seis federaciones del sector y los colegios de arquitectos y asociaciones de constructores y promotores.
Construmat cuenta con el apoyo de las principales entidades y asociaciones del sector como APCE España, ASEFAVE, AECOM, ANERR, CNC, CATEB, COAC, COAM, CGATE, CSCAE, Federación de Gremios de la Construcción, Fundación Laboral de la Construcción o IMHAB, entre otras.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios