El sector de material eléctrico ha cerrado el ejercicio 2023 con un crecimiento del 1,63% en las ventas del mercado nacional, en un año “que ha ido de más a menos”, según informan desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme): “Veníamos de dos años de crecimientos de dos dígitos, impulsados por la recuperación tras la caída de 2020, la inflación y el buen comportamiento de sectores como el fotovoltaico”. Este sector, que tiró con fuerza de la demanda en 2021 y 2022, ha tenido un comportamiento menos positivo en 2023 especialmente en el autoconsumo doméstico.
En opinión de Afme, “para 2024 nos encontramos, un año más, en un escenario con un alto nivel de incertidumbre”. Al conflicto en Ucrania se ha sumado la guerra en Gaza y persisten amenazas como altos niveles de endeudamiento y tipos de interés o la desaceleración de las economías de nuestro entorno. “Pero seguimos siendo un sector bien situado gracias al proceso de electrificación de nuestras sociedades”, añaden.
La Junta Directiva de Afme confía en que podamos acabar 2024 con un crecimiento entre el 2% y el 4% para el mercado nacional.
Por último, cabe recordar que en esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios