Suscríbete
Suscríbete

Evolución invisible: el avance de la IAQ en los últimos tres años

2023 12 05 18 53 02 Crónica de la jornada 'La evolución de la IAQ en los últimos tres años', organiz
Este marco de debate organizado por Cluster IAQ proporcionó un escenario integral para evaluar, reflexionar y concientizar sobre la urgencia de tomar medidas colectivas y significativas para mejorar la calidad del aire interior. Foto://Cluster IAQ
|

El 23 de noviembre, Cluster IAQ congregó a un grupo de expertos multidisciplinarios y representantes de destacadas empresas en una mesa de debate enfocada en explorar ‘La evolución de la IAQ en los últimos tres años’. Colaboradores clave como FabricAir, Madel y Mitsubishi Electric se unieron a la conversación, generando un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y las oportunidades en este campo.

 

Los protagonistas de la mesa de debate  fueron: Silvia Borras, investigadora y responsable del laboratorio AirLab de ISGlobal; Nuno Cubal, ingeniero promotor de Proyectos de Mitsubishi Electric; Carlos Alonso, Country Business Manager de FabricAir; y Roger Guitart, Technical Sales Director de Madel. Todos ellos pusieron de relieve la imperiosa necesidad de encontrar soluciones eficientes que no solo mejoraran la calidad del aire, sino que también fomentaran la colaboración entre fabricantes y establecieran estándares de calidad

2023 12 05 18 52 47 Cru00f3nica de la jornada 'La evoluciu00f3n de la IAQ en los u00faltimos tres au00f1os', organiz
Foto://Cluster IAQ

A pesar de estos esfuerzos, se subrayó que el valor atribuido a la calidad del aire aún se ve afectado por la priorización de la eficiencia energética, principalmente debido al mayor coste asociado con las soluciones de calidad del aire, lo que puede obstaculizar su adopción generalizada.

 

Normativas y colaboración

Un punto de enfoque crucial durante el debate fue la adaptación de las normativas existentes para abordar la calidad del aire tanto en entornos interiores como exteriores. Los ponentes enfatizaron en que la colaboración entre diversas entidades podría desencadenar cambios normativos significativos y sensibilizar a diferentes sectores sobre la importancia de la calidad del aire

 

Sin embargo, en España, la normativa relativa a la calidad del aire interior aún no se ha implementado por completo, lo que representa un desafío para la adopción de medidas efectivas destinadas a mejorar la calidad del aire en interiores.

 

Desafíos en la implementación

A lo largo de la mesa de debate, se identificaron desafíos prácticos en la implementación de soluciones, incluidos los costes asociados con tecnologías avanzadas como lámparas ultravioletas y filtros F9 en unidades terminales. 

 

Aunque estas soluciones se reconocen como eficaces, su adopción se ve limitada por el desembolso económico que implican y la necesidad de un mayor consumo energético. Superar estos obstáculos requerirá no solo que los fabricantes desarrollen soluciones más accesibles y fáciles de instalar, sino también que los gobiernos proporcionen incentivos económicos para fomentar su adopción.

2023 12 05 18 52 28 Cru00f3nica de la jornada 'La evoluciu00f3n de la IAQ en los u00faltimos tres au00f1os', organiz
Foto://Cluster IAQ

Eficiencia residencial y recuperación de calor

Asimismo, los distintos participantes hicieron hincapié en la importancia de la recuperación de calor en entornos residenciales para mejorar la eficiencia energética, aunque su adopción no sea obligatoria en muchos casos. La necesidad de incorporarla en las regulaciones fue subrayada como un paso esencial para promover su utilización.

 

Una de las cuestiones clave señaladas fue la falta de reconocimiento de la calidad del aire como un valor añadido en múltiples sectores. La sensibilización pública y la comprensión por parte de los profesionales acerca del valor intrínseco de las soluciones para mejorar la calidad del aire se consideran cruciales para impulsar su adopción generalizada.

 

Conclusiones

Las conclusiones destacaron la salud como una prioridad incontestable, reafirmando que la calidad del aire interior no debe considerarse como un lujo opcional, sino como una necesidad fundamental para salvaguardar la salud humana. 

 

Igualmente, se resaltó la importancia de enfoques específicos y detallados para abordar los problemas particulares de la calidad del aire interior, así como la necesidad de corresponsabilidad entre la industria y los usuarios para promover una mejora significativa en este ámbito.

 

Sin duda, este marco de debate proporcionó un escenario integral para evaluar, reflexionar y concienciar sobre la urgencia de tomar medidas colectivas y significativas para mejorar la calidad del aire en los espacios interiores, reconociéndola como un elemento vital para la salud y el bienestar general.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA