Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Evolución invisible: el avance de la IAQ en los últimos tres años

2023 12 05 18 53 02 Crónica de la jornada 'La evolución de la IAQ en los últimos tres años', organiz
Este marco de debate organizado por Cluster IAQ proporcionó un escenario integral para evaluar, reflexionar y concientizar sobre la urgencia de tomar medidas colectivas y significativas para mejorar la calidad del aire interior. Foto://Cluster IAQ
|

El 23 de noviembre, Cluster IAQ congregó a un grupo de expertos multidisciplinarios y representantes de destacadas empresas en una mesa de debate enfocada en explorar ‘La evolución de la IAQ en los últimos tres años’. Colaboradores clave como FabricAir, Madel y Mitsubishi Electric se unieron a la conversación, generando un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y las oportunidades en este campo.

 

Los protagonistas de la mesa de debate  fueron: Silvia Borras, investigadora y responsable del laboratorio AirLab de ISGlobal; Nuno Cubal, ingeniero promotor de Proyectos de Mitsubishi Electric; Carlos Alonso, Country Business Manager de FabricAir; y Roger Guitart, Technical Sales Director de Madel. Todos ellos pusieron de relieve la imperiosa necesidad de encontrar soluciones eficientes que no solo mejoraran la calidad del aire, sino que también fomentaran la colaboración entre fabricantes y establecieran estándares de calidad

2023 12 05 18 52 47 Cru00f3nica de la jornada 'La evoluciu00f3n de la IAQ en los u00faltimos tres au00f1os', organiz
Foto://Cluster IAQ

A pesar de estos esfuerzos, se subrayó que el valor atribuido a la calidad del aire aún se ve afectado por la priorización de la eficiencia energética, principalmente debido al mayor coste asociado con las soluciones de calidad del aire, lo que puede obstaculizar su adopción generalizada.

 

Normativas y colaboración

Un punto de enfoque crucial durante el debate fue la adaptación de las normativas existentes para abordar la calidad del aire tanto en entornos interiores como exteriores. Los ponentes enfatizaron en que la colaboración entre diversas entidades podría desencadenar cambios normativos significativos y sensibilizar a diferentes sectores sobre la importancia de la calidad del aire

 

Sin embargo, en España, la normativa relativa a la calidad del aire interior aún no se ha implementado por completo, lo que representa un desafío para la adopción de medidas efectivas destinadas a mejorar la calidad del aire en interiores.

 

Desafíos en la implementación

A lo largo de la mesa de debate, se identificaron desafíos prácticos en la implementación de soluciones, incluidos los costes asociados con tecnologías avanzadas como lámparas ultravioletas y filtros F9 en unidades terminales. 

 

Aunque estas soluciones se reconocen como eficaces, su adopción se ve limitada por el desembolso económico que implican y la necesidad de un mayor consumo energético. Superar estos obstáculos requerirá no solo que los fabricantes desarrollen soluciones más accesibles y fáciles de instalar, sino también que los gobiernos proporcionen incentivos económicos para fomentar su adopción.

2023 12 05 18 52 28 Cru00f3nica de la jornada 'La evoluciu00f3n de la IAQ en los u00faltimos tres au00f1os', organiz
Foto://Cluster IAQ

Eficiencia residencial y recuperación de calor

Asimismo, los distintos participantes hicieron hincapié en la importancia de la recuperación de calor en entornos residenciales para mejorar la eficiencia energética, aunque su adopción no sea obligatoria en muchos casos. La necesidad de incorporarla en las regulaciones fue subrayada como un paso esencial para promover su utilización.

 

Una de las cuestiones clave señaladas fue la falta de reconocimiento de la calidad del aire como un valor añadido en múltiples sectores. La sensibilización pública y la comprensión por parte de los profesionales acerca del valor intrínseco de las soluciones para mejorar la calidad del aire se consideran cruciales para impulsar su adopción generalizada.

 

Conclusiones

Las conclusiones destacaron la salud como una prioridad incontestable, reafirmando que la calidad del aire interior no debe considerarse como un lujo opcional, sino como una necesidad fundamental para salvaguardar la salud humana. 

 

Igualmente, se resaltó la importancia de enfoques específicos y detallados para abordar los problemas particulares de la calidad del aire interior, así como la necesidad de corresponsabilidad entre la industria y los usuarios para promover una mejora significativa en este ámbito.

 

Sin duda, este marco de debate proporcionó un escenario integral para evaluar, reflexionar y concienciar sobre la urgencia de tomar medidas colectivas y significativas para mejorar la calidad del aire en los espacios interiores, reconociéndola como un elemento vital para la salud y el bienestar general.

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA