El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha acogido la reunión del jurado de los Premios Caminos Madrid para emitir su fallo. Se trata de la decimosexta edición de estos galardones anuales que organiza la Demarcación de Madrid. El vicedecano, José Osuna, en representación de la decana María Dolores Esteban, ejerció como presidente del jurado, en el que participaron como vocales:
Marina Montes, subdirectora general de Proyectos y Construcción de la Dirección General de Infraestructuras del Transporte Colectivo, (en representación de Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid); Cristina Aparicio, directora general de Transición Energética y Economía Circular, (en representación de Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid); José Miguel Baena, director general de Conservación de Vías Públicas, (en representación de Paloma García, delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid).
Margarita Torres, directora general de Planificación Estratégica, (en representación de Francisco de Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid); Francisco Martín, exdirector de la ETSI Caminos, Canales y Puertos, (en representación de José Miguel Atienza, director de la ETSI Caminos, Canales y Puertos); Luis Couceiro, director de la Escuela Técnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio y Mariano Sanz, secretario de la CNC, (en representación de Pedro Fernández, presidente Confederación Nacional de la Construcción)
Julián Núñez, presidente de Seopan; Concha Santos, presidenta de Anci; Araceli García, secretaria general de Tecniberia, (en representación de Joan Franco, presidente de Tecniberia), David García, presidente de Madrid Capital de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura; Javier Olave, vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, (en representación de María Fernández, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid) y Baldomero Navalón, vicepresidente de Banco Caminos.
Los ingenieros premiados en la edición 2022 fueron Luis Matute, Miguel Ángel Heras, Marcos Barrios y Daniel Jaén. Además de los vocales de la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Elena González y Miguel Núñez.
Isabel Pérez Bravo, secretaria de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ejerció como secretaria de la reunión para emitir acta de la misma.
El fallo del jurado en las nueve categorías se hará público en la ceremonia de entrega de premios de la decimosexta edición de los Premios Caminos Madrid, que se celebrará a principios de 2024.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid es una institución creada en 1979 y cuenta con más de 9.000 ingenieros adscritos. Entre sus funciones destacan el apoyo al ejercicio profesional, la defensa de la profesión, el impulso de la formación permanente y el progreso de la ingeniería de caminos.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios