Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arranca el proyecto Audit Plus para impulsar la eficiencia energética en las industrias intensivas en energía

2023 11 03 LIFE AUDIT PLUS miembros
Miembros del proyecto Audit Plus. Foto://ITC-Aice
|

El proyecto Audit Plus, en el que participa el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), financiado en el marco de investigación europeo Life-CET-22, ha iniciado oficialmente su actividad. Con el objetivo de mejorar los esquemas de auditoría energética en industrias de gran consumo energético con un enfoque práctico, el proyecto se extenderá durante los próximos tres años y apoyará a las industrias intensivas en energía (EII) con grupos operativos para brindar apoyo técnico, financiero, regulatorio y de capacitación para comenzar su viaje hacia la eficiencia energética y acompañarlas en la implementación de medidas de eficiencia energética para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE en pilotos en España, Irlanda y Polonia.

 

El proyecto está coordinado por Energy Research Centre (IERC), y cuenta, además de ITC-Aice, con otras entidades asociadas como: Narodowa Agencja Poszanowania Energii S.A. (Nape), Fundación Centro Tecnoloxico de Eficiencia e Sostenibilidade Enerxetica (Energylab), Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) y Lawler Sustainability, a través de un acuerdo con la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (Cinea) como agencia ejecutiva de la UE.

 

Altos costes de producción

La industria representa el 25,6% del consumo energético final de la UE y el 15% de sus emisiones según datos de 2019 de la Comisión Europea. La mitad de esa energía es demandada por las industrias intensivas en energía (EII), industrias donde los costos de la energía representan una alta proporción de sus costos de producción.

 

En este sentido, la Alianza Europea de industrias intensivas en energía representa a más de 30.000 empresas y 2,8 millones de empleados directos en la UE en los siguientes sectores: industria química, cemento, industria papelera, industria cerámica, cal, productores de ferroaleaciones, cloro, industria alcalina, industria siderúrgica, industria del yeso, industria de metales, arcilla, industria petrolera e industria del vidrio.

 

Objetivos

El proyecto Audit Plus tiene marcados varios objetivos, en primer lugar, establecer grupos de trabajo en cuatro regiones industriales diferentes de la UE para comprender las lagunas y necesidades actuales para aumentar el impacto de las auditorías energéticas realizadas en EII. En segundo lugar, transformar el conocimiento técnico y regulatorio disponible así como las herramientas de apoyo relacionadas con la implementación de medidas de eficiencia energética y/o generación de energía renovable en conocimientos prácticos para las partes interesadas de la cadena de valor.

 

En tercer lugar, el proyecto persigue reducir la intensidad energética de los procesos industriales en las EII implicadas en Life Audit-Plus, y, en cuarto lugar, reunir a los reguladores, asociaciones, empresas privadas y tecnólogos para fomentar nuevos estándares y esquemas financieros para aumentar la inversión en la implementación de medidas de eficiencia energética identificadas en el proceso de auditoría energética.

 

Otros objetivos operativos que persigue el proyecto son la activación de ecosistemas regionales de eficiencia energética; la provisión de herramientas y recursos para cubrir las brechas identificadas por los ecosistemas regionales; la implantación de servicio integral de consultoría en eficiencia energética para industrias intensivas en energía; desarrollar un plan de sostenibilidad y replicación y explotación de resultados; y, por último, difusión y comunicación, incluido el networking con otros proyectos CET.

 

Sectores 

En España, el proyecto Audit Plus abordará dos sectores diferenciados: el cerámico (pavimentos y revestimientos, ladrillos, vajillas) en Castellón, y las industrias exigentes en frío del sector pesquero y del sector de procesado de alimentos en Galicia; en Irlanda se centrará en los sectores farmacéutico, químico y sanitario; y por último, en Polonia se centrará en el sector de procesado de alimentos.

 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA