Suscríbete
Suscríbete

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales de climatización, según advierten los expertos en C&R 2023

20221003 100250
Los expertos insisten en que hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio para dar la mejor respuesta a los problemas.
|

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales relacionados con la climatización. Arquitectos, ingenierías, fabricantes, instaladores y otros especialistas, junto a las administraciones públicas, tienen que aunar esfuerzos para contribuir de forma eficaz a la eficiencia y la descarbonización, según afirmaron distintos expertos en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), organizado por Ifema Madrid, que se celebra del 14 al 17 de noviembre

 

En la mesa redonda sobre la arquitectura en la rehabilitación energética de edificios, celebrada en el Foro C&R, representantes del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam) y EOS Energy, destacaron la relevancia que tienen los aspectos constructivos, arquitectónicos y de descarbonización de edificios para el sector de la climatización. 

 

Y recordaron que, además de instaladores, ingenierías, prescriptores, comunidad educativa, instituciones, etc., los arquitectos también participan activamente del sector de la climatización y tienen un especial protagonismo en la rehabilitación energética. 

 

Preocupación ciudadana

El moderador, Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), recordó que desde hace meses los ciudadanos están muy preocupados por el coste de la energía y los anuncios de crisis energética, pero añadió que esto no debería limitar los esfuerzos para seguir potenciando la descarbonización y el avance hacia una Europa verde.“Independientemente de la evolución del coste de la energía, tenemos la obligación de legar a nuestros herederos una sociedad más verde”, apuntó. 

 

En este sentido, se refirió al impulso que han supuesto los fondos Next Generation, de la Unión Europea, que están ayudando a propulsar la rehabilitación y la eficiencia energética. Y animó a todos los profesionales a “hablar el mismo idioma” para gestionar una economía dirigida en mayor medida hacia el medio ambiente, así como potenciar el dialogo entre todos los actores para “mejorar la forma de afrontar la rehabilitación en nuestro país”.

 

Retos y diálogo

Marta San Román, directora general de Afec, se refirió a algunos de los actuales retos de la rehabilitación energética de edificios; y afirmó que fabricantes, instaladores, arquitectos y otros profesionales relacionados con la misma tienen que dialogar y actuar conjuntamente para mejorar los procesos de rehabilitación. 

 

Además, advirtió de que las instalaciones térmicas y de climatización tienen “una casuística muy grande” en España y a veces es difícil “que las comunidades de vecinos se pongan de acuerdo" en qué sistema utilizar. Por otra parte, dijo que “hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio” para dar la mejor respuesta a los problemas. Y apuntó que, por ejemplo, a la hora de instalar una bomba de calor “hay que tener en cuenta elementos como los espacios y conductos, los exteriores, la normativa, etc.”.

 

Visión integral

Manu Rodríguez, profesor de la Etsam, señaló que hay que tener “una visión integral de la eficiencia energética” y aseguró que ésta nace en muchas ocasiones “de la mano del arquitecto”. A su juicio, “una vez que decidimos intervenir en un edificio, cuantas más mejoras hagamos mejor”

 

Además, dijo que estaría bien que las administraciones públicas organizaran una especie de “masterplan” por barrios o zonas con características comunes para aumentar la efectividad de las actuaciones. En esta línea, argumentó que “es importante ver cómo entendemos la estructura de un edificio y la organización de espacios porque esto va a delimitar las soluciones que podamos implementar”. 

 

Agilizar las licencias

Por otra parte, puso el énfasis en la necesidad de potenciar la formación y de que todos los agentes activos en el proceso de rehabilitación hagan esfuerzos en divulgación. Asimismo, las administraciones públicas, en su opinión, deberían “agilizar y dinamizar la concesión de licencias y otros procesos”, además de “mejorar la información sobre las subvenciones”

 

Iván Madrigal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de EOS Energy, presentó a su empresa como agente rehabilitador. La firma tramita la gestión de las ayudas y subvenciones procedentes de los fondos europeos Next Generation y se encarga de todo como interlocutor único. Además, según explicó, “hemos ido implementando diferentes elementos para desarrollar los proyectos de rehabilitación de forma global”, un objetivo que ha sido posible gracias al “know how” de la firma. 

 

Por otra parte, afirmó que “se necesitan campañas de divulgación de gran alcance y calado por parte de los gobiernos central, autonómicos y locales para aumentar el interés por la eficiencia energética”. 

 

Los expertos analizaron también la evolución de la rehabilitación energética de edificios, desde el proyecto de diseño inicial hasta su materialización, pasando por la especificación de equipos, la planificación, la obra, la selección final de equipos o la instalación, y los posibles desajustes a lo largo de este proceso que pueden dificultar o limitar el hecho de conseguir el resultado optimizado previsto. 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA