Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales de climatización, según advierten los expertos en C&R 2023

20221003 100250
Los expertos insisten en que hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio para dar la mejor respuesta a los problemas.
|

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales relacionados con la climatización. Arquitectos, ingenierías, fabricantes, instaladores y otros especialistas, junto a las administraciones públicas, tienen que aunar esfuerzos para contribuir de forma eficaz a la eficiencia y la descarbonización, según afirmaron distintos expertos en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), organizado por Ifema Madrid, que se celebra del 14 al 17 de noviembre

 

En la mesa redonda sobre la arquitectura en la rehabilitación energética de edificios, celebrada en el Foro C&R, representantes del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam) y EOS Energy, destacaron la relevancia que tienen los aspectos constructivos, arquitectónicos y de descarbonización de edificios para el sector de la climatización. 

 

Y recordaron que, además de instaladores, ingenierías, prescriptores, comunidad educativa, instituciones, etc., los arquitectos también participan activamente del sector de la climatización y tienen un especial protagonismo en la rehabilitación energética. 

 

Preocupación ciudadana

El moderador, Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), recordó que desde hace meses los ciudadanos están muy preocupados por el coste de la energía y los anuncios de crisis energética, pero añadió que esto no debería limitar los esfuerzos para seguir potenciando la descarbonización y el avance hacia una Europa verde.“Independientemente de la evolución del coste de la energía, tenemos la obligación de legar a nuestros herederos una sociedad más verde”, apuntó. 

 

En este sentido, se refirió al impulso que han supuesto los fondos Next Generation, de la Unión Europea, que están ayudando a propulsar la rehabilitación y la eficiencia energética. Y animó a todos los profesionales a “hablar el mismo idioma” para gestionar una economía dirigida en mayor medida hacia el medio ambiente, así como potenciar el dialogo entre todos los actores para “mejorar la forma de afrontar la rehabilitación en nuestro país”.

 

Retos y diálogo

Marta San Román, directora general de Afec, se refirió a algunos de los actuales retos de la rehabilitación energética de edificios; y afirmó que fabricantes, instaladores, arquitectos y otros profesionales relacionados con la misma tienen que dialogar y actuar conjuntamente para mejorar los procesos de rehabilitación. 

 

Además, advirtió de que las instalaciones térmicas y de climatización tienen “una casuística muy grande” en España y a veces es difícil “que las comunidades de vecinos se pongan de acuerdo" en qué sistema utilizar. Por otra parte, dijo que “hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio” para dar la mejor respuesta a los problemas. Y apuntó que, por ejemplo, a la hora de instalar una bomba de calor “hay que tener en cuenta elementos como los espacios y conductos, los exteriores, la normativa, etc.”.

 

Visión integral

Manu Rodríguez, profesor de la Etsam, señaló que hay que tener “una visión integral de la eficiencia energética” y aseguró que ésta nace en muchas ocasiones “de la mano del arquitecto”. A su juicio, “una vez que decidimos intervenir en un edificio, cuantas más mejoras hagamos mejor”

 

Además, dijo que estaría bien que las administraciones públicas organizaran una especie de “masterplan” por barrios o zonas con características comunes para aumentar la efectividad de las actuaciones. En esta línea, argumentó que “es importante ver cómo entendemos la estructura de un edificio y la organización de espacios porque esto va a delimitar las soluciones que podamos implementar”. 

 

Agilizar las licencias

Por otra parte, puso el énfasis en la necesidad de potenciar la formación y de que todos los agentes activos en el proceso de rehabilitación hagan esfuerzos en divulgación. Asimismo, las administraciones públicas, en su opinión, deberían “agilizar y dinamizar la concesión de licencias y otros procesos”, además de “mejorar la información sobre las subvenciones”

 

Iván Madrigal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de EOS Energy, presentó a su empresa como agente rehabilitador. La firma tramita la gestión de las ayudas y subvenciones procedentes de los fondos europeos Next Generation y se encarga de todo como interlocutor único. Además, según explicó, “hemos ido implementando diferentes elementos para desarrollar los proyectos de rehabilitación de forma global”, un objetivo que ha sido posible gracias al “know how” de la firma. 

 

Por otra parte, afirmó que “se necesitan campañas de divulgación de gran alcance y calado por parte de los gobiernos central, autonómicos y locales para aumentar el interés por la eficiencia energética”. 

 

Los expertos analizaron también la evolución de la rehabilitación energética de edificios, desde el proyecto de diseño inicial hasta su materialización, pasando por la especificación de equipos, la planificación, la obra, la selección final de equipos o la instalación, y los posibles desajustes a lo largo de este proceso que pueden dificultar o limitar el hecho de conseguir el resultado optimizado previsto. 

 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA