Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales de climatización, según advierten los expertos en C&R 2023

20221003 100250
Los expertos insisten en que hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio para dar la mejor respuesta a los problemas.
|

La rehabilitación energética de edificios exige la colaboración de todos los profesionales relacionados con la climatización. Arquitectos, ingenierías, fabricantes, instaladores y otros especialistas, junto a las administraciones públicas, tienen que aunar esfuerzos para contribuir de forma eficaz a la eficiencia y la descarbonización, según afirmaron distintos expertos en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), organizado por Ifema Madrid, que se celebra del 14 al 17 de noviembre

 

En la mesa redonda sobre la arquitectura en la rehabilitación energética de edificios, celebrada en el Foro C&R, representantes del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam) y EOS Energy, destacaron la relevancia que tienen los aspectos constructivos, arquitectónicos y de descarbonización de edificios para el sector de la climatización. 

 

Y recordaron que, además de instaladores, ingenierías, prescriptores, comunidad educativa, instituciones, etc., los arquitectos también participan activamente del sector de la climatización y tienen un especial protagonismo en la rehabilitación energética. 

 

Preocupación ciudadana

El moderador, Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), recordó que desde hace meses los ciudadanos están muy preocupados por el coste de la energía y los anuncios de crisis energética, pero añadió que esto no debería limitar los esfuerzos para seguir potenciando la descarbonización y el avance hacia una Europa verde.“Independientemente de la evolución del coste de la energía, tenemos la obligación de legar a nuestros herederos una sociedad más verde”, apuntó. 

 

En este sentido, se refirió al impulso que han supuesto los fondos Next Generation, de la Unión Europea, que están ayudando a propulsar la rehabilitación y la eficiencia energética. Y animó a todos los profesionales a “hablar el mismo idioma” para gestionar una economía dirigida en mayor medida hacia el medio ambiente, así como potenciar el dialogo entre todos los actores para “mejorar la forma de afrontar la rehabilitación en nuestro país”.

 

Retos y diálogo

Marta San Román, directora general de Afec, se refirió a algunos de los actuales retos de la rehabilitación energética de edificios; y afirmó que fabricantes, instaladores, arquitectos y otros profesionales relacionados con la misma tienen que dialogar y actuar conjuntamente para mejorar los procesos de rehabilitación. 

 

Además, advirtió de que las instalaciones térmicas y de climatización tienen “una casuística muy grande” en España y a veces es difícil “que las comunidades de vecinos se pongan de acuerdo" en qué sistema utilizar. Por otra parte, dijo que “hay que abordar todos los aspectos de una rehabilitación energética desde el principio” para dar la mejor respuesta a los problemas. Y apuntó que, por ejemplo, a la hora de instalar una bomba de calor “hay que tener en cuenta elementos como los espacios y conductos, los exteriores, la normativa, etc.”.

 

Visión integral

Manu Rodríguez, profesor de la Etsam, señaló que hay que tener “una visión integral de la eficiencia energética” y aseguró que ésta nace en muchas ocasiones “de la mano del arquitecto”. A su juicio, “una vez que decidimos intervenir en un edificio, cuantas más mejoras hagamos mejor”

 

Además, dijo que estaría bien que las administraciones públicas organizaran una especie de “masterplan” por barrios o zonas con características comunes para aumentar la efectividad de las actuaciones. En esta línea, argumentó que “es importante ver cómo entendemos la estructura de un edificio y la organización de espacios porque esto va a delimitar las soluciones que podamos implementar”. 

 

Agilizar las licencias

Por otra parte, puso el énfasis en la necesidad de potenciar la formación y de que todos los agentes activos en el proceso de rehabilitación hagan esfuerzos en divulgación. Asimismo, las administraciones públicas, en su opinión, deberían “agilizar y dinamizar la concesión de licencias y otros procesos”, además de “mejorar la información sobre las subvenciones”

 

Iván Madrigal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de EOS Energy, presentó a su empresa como agente rehabilitador. La firma tramita la gestión de las ayudas y subvenciones procedentes de los fondos europeos Next Generation y se encarga de todo como interlocutor único. Además, según explicó, “hemos ido implementando diferentes elementos para desarrollar los proyectos de rehabilitación de forma global”, un objetivo que ha sido posible gracias al “know how” de la firma. 

 

Por otra parte, afirmó que “se necesitan campañas de divulgación de gran alcance y calado por parte de los gobiernos central, autonómicos y locales para aumentar el interés por la eficiencia energética”. 

 

Los expertos analizaron también la evolución de la rehabilitación energética de edificios, desde el proyecto de diseño inicial hasta su materialización, pasando por la especificación de equipos, la planificación, la obra, la selección final de equipos o la instalación, y los posibles desajustes a lo largo de este proceso que pueden dificultar o limitar el hecho de conseguir el resultado optimizado previsto. 

 

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA