Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano de la UE firman la Declaración de Gijón para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible

ConstruccionSsotenible CICoct21 123rf3
La declaración incluye también entre sus objetivos garantizar un desarrollo urbano saludable, inclusivo y ambientalmente sostenible. Foto://123RF
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha presidido este martes, 14 de noviembre, en Gijón la reunión informal ministerial de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Unión Europea, tras la que los ministros europeos de ambos ramos han firmado la Declaración de Gijón, un compromiso para seguir trabajando en un objetivo común: garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos, promoviendo entornos construidos más sostenibles, saludables e inclusivos, reconociendo el papel transformador de la arquitectura de alta calidad.

 

“La importancia de esta reunión en sí es que el Consejo de la UE aborde las cuestiones de vivienda y desarrollo urbano, dos asuntos de primer orden para nuestros ciudadanos y una prioridad para el Gobierno de España”, ha asegurado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, durante la rueda de prensa. Y es que no existe una formación específica en el Consejo de la UE para estos temas.

 

En este sentido, la Declaración de Gijón, suscrita en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE, reconoce los desafíos actuales en materia de vivienda y desarrollo urbano en Europa y subraya la necesidad de reforzar la promoción y aplicación de políticas públicas coordinadas para hacer frente a todos estos retos desde una perspectiva integral, mejorando la gobernanza y la colaboración entre los estados miembros.

 

Primer paso para crear una red de expertos

La ministra ha celebrado la buena acogida de esta declaración, que supone un primer paso para la creación y consolidación de una red de expertos, tanto de los Estados miembros como de la Comisión Europea, que favorezca el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Así, estas iniciativas refirman el “compromiso con la mejora de la cohesión social y territorial, un aspecto clave para alcanzar una verdadera integración en Europa”, ha ahondado la titular de Mitma.

 

En este punto, Raquel Sánchez ha aplaudido que Bélgica recoja el testigo y la iniciativa de España y también vaya a celebrar un encuentro para hablar sobre vivienda durante su Presidencia del Consejo de la UE, que arranca en enero de 2024.

 

La reunión interministerial organizada por España se ha articulado en dos sesiones de trabajo: ‘Vivienda asequible, inclusiva y de calidad para todos’ y ‘Políticas urbanas nacionales para entornos construidos sostenibles e inclusivos’. En la primera, además de analizar los retos de acceso a la vivienda en un contexto de incremento de precios y falta de oferta asequible, se ha abordado la problemática de los alquileres de corta duración. En la segunda sesión, se ha hablado sobre la importancia de alinear las políticas urbanas con la sostenibilidad, la eficiencia energética o los principios de la Nueva Bauhaus Europea.

 

Fondos europeos, clave para la rehabilitación

En un contexto de cambio climático como el actual, es fundamental incluir criterios de sostenibilidad en las nuevas políticas de vivienda y desarrollo urbano de la Unión Europea. El parque inmobiliario debe adaptarse para satisfacer las demandas futuras, en términos de funcionalidad, accesibilidad, eficiencia energética y conservación.

 

Por ello, y siguiendo el camino marcado por el Pacto Verde Europeo, la Declaración de Gijón reconoce la importancia de seguir impulsando la rehabilitación y mejora del parque de viviendas existente e invita a aprovechar las oportunidades que ofrece la financiación de la Unión Europea, procedente del marco financiero plurianual y de los fondos NextGenerationEU (MRR), para impulsar los programas de promoción de vivienda pública y de rehabilitación residencial.

 

La declaración incluye también entre sus objetivos garantizar un desarrollo urbano saludable, inclusivo y ambientalmente sostenible, determinando como esencial reforzar la dimensión territorial de las políticas de vivienda. “Los hogares no están aislados, sino que forman parte de una compleja red de pueblos y ciudades que deben contar con un entorno de calidad, sostenible e inclusivo”, ha explicado Raquel Sánchez.

 

El documento reconoce así la necesidad de afrontar el reto de la vivienda y el desarrollo urbano desde un enfoque integrado y basado en el lugar. Además, determina como herramientas para conseguirlo las políticas urbanas basadas en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana de la Unión Europea, dos estrategias internacionales que proponen una respuesta común y coordinada a problemas globales, tales como el cambio climático, la desigualdad social o los movimientos migratorios.

 

La ministra ha presentado la Agenda Urbana Española como un ejemplo pionero de política nacional entre los países de la Unión Europea, que está teniendo un rotundo éxito en su aplicación por parte de las entidades locales y que “supone un nuevo contrato social con la ciudadanía para construir convivencia y promover la igualdad de género y la inclusión social y laboral”, ha asegurado.

 

Avanzando en la Agenda Urbana para la UE

Además, en el encuentro, los estados miembros han aprobado los acuerdos trabajados durante la reunión de directores generales celebrada el pasado mes de octubre en Granada, en la que se establecieron los pasos para seguir avanzando en el desarrollo de la Agenda Urbana para la Unión Europea.

 

En este sentido, se han seleccionado los temas de “Ciudad sensible al agua” y los “Planes locales de descarbonización de vivienda, calefacción y refrigeración” para lanzar dos posibles nuevos Partenariados en el próximo año y se ha acordado proponer los siguientes temas como posibles temas urbanos prioritarios: planificación y dispersión urbana; salud; patrimonio cultural; habilidades para las transiciones urbanas; y ciudades, pueblos y barrios inclusivos y socialmente resilientes.

 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA