Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Primera edición del Concurso para estudiantes de arquitectura e ingeniería “Campo Madera”

CAMPO MADERA CYE
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 4 de diciembre con la selección de los 20 equipos que pasarán a la gran final.
|

Con motivo de sus 35 años de ejercicio, Cano y Escario Arquitectura presentarán, durante los meses de enero y febrero de 2024 (18 enero-8 febrero), en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), una gran exposición de su trayectoria, con obras y proyectos seleccionados en diferentes campos, así como múltiples actividades.

 

Una de las actividades paralelas a la exposición que presentan es la primera edición del Concurso para estudiantes de arquitectura e ingeniería Campo Madera” que se ha convocado junto a Sener y Grupo Gubia con la colaboración de Egoin, Coda y el COAM.

 

Apuesta por la madera 

El concurso es una original apuesta conjunta para la promoción, investigación y el diseño de la construcción en madera. Se presenta en un formato dinámico que acerca a los jóvenes estudiantes de arquitectura e ingeniería al panorama actual de la construcción en madera, sus posibilidades, diseño y tecnologías aplicadas y en desarrollo. Todo enmarcado en el cuidado medioambiental y la sostenibilidad. 

 

Para participar, hay que diseñar la construcción en madera de un cobijo (amparo o protección; cobertizo, tejado, saliente, porche, abrigaño, tapadizo o marquesina; construcción abierta o cerrada, o semi abierta o semi cerrada; para protegerse del sol, la lluvia, ruido o esconders, etc) y la realización de su maqueta o prototipo a escala. 

 

Este diseño puede incorporar sistemas constructivos de madera manufacturada o elaborada, con cierto grado de industrialización. Se trabajará con los materiales de madera que se entregarán a los concursantes. Se maximizará la participación del material entregado.

 

En relación con otros posibles materiales complementarios, la madera supondrá un mínimo de aproximadamente el 70% del material. Se valorará el proceso de diseño y como se llega a la tecnología y la construcción. El concurso está abierto a sistemas computacionales. También se valorará la optimización de los recursos materiales. 

 

La ubicación es libre y las dimensiones deben ser en planta menor o igual a 5mx5m en escala real. El tamaño de los prototipos menor o igual a 50x50 cm en planta. No se aportará la base, que será libre en cuanto a dimensión y material. 

 

Charlas y talleres del concurso

Las bases del concurso contemplan tres premios, dotados con 1.500 euros cada uno, además de dos diplomas acreditativos. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 4 de diciembre con la selección de los 20 equipos que pasarán a la gran final.

 

El 12 de diciembre se celebrará una charla de formación técnica y orientación del concurso en las oficinas de Sener en Madrid. En ella intervendrán Gubia, Cano y Escario, Sener, Coda Arquitectura y Egoin. En esta jornada se entregarán los materiales de madera necesarios. 

 

Asimismo, el taller de montaje de los prototipos será el próximo 22 de enero, en la sala MATCOAM del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Se presentará un plano DIN A2, montado sobre cartón pluma 5 mm, con planos explicativos o justificativos. El taller de montaje de prototipos será grabado para su difusión en redes.

 

El jurado estará integrado por un representante de cada empresa promotora, un representante del MATCOAM, un arquitecto y un ingeniero invitados. 

 

Los premios se entregarán el próximo 5 de febrero, en un acto dentro de la Exposición Cano y Escario 35 Años en el COAM, donde los tres equipos ganadores explicarán y defenderán sus proyectos. 

 

Comentarios

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA