Arquia Social ha abierto la convocatoria para la VII Edición del Programa de Reactivación profesional de 2024, una iniciativa creada junto con la Cruz Roja y los colegios de arquitectos de cada zona, que tiene como objetivo ofrecer nuevas perspectivas de futuro a profesionales en situaciones laborales complejas. La convocatoria para la edición de 2024 está activa hasta el 18 de diciembre de 2023 y puede consultarse en la web de Arquia Social.
Este programa ofrece soporte, directo y personalizado, para la mejora y adaptación de las aptitudes de los profesionales del sector de la arquitectura a las nuevas demandas económicas y sociales. Se define un itinerario individualizado de acompañamiento y reactivación profesional, flexible y adaptable, que atiende las diversas necesidades e intereses de las personas beneficiarias y les proporciona las habilidades y capacidades para contribuir a su reactivación laboral.
Desde 2017, Arquia Social ofrece a los arquitectos esta iniciativa, en la que han participado más de 80 profesionales de distintas ciudades del país, y que cuenta con índices de ocupación cercanos al 50 – 60%, según edición.
Arquia Social lleva seis años colaborando activamente con Cruz Roja y los Colegios Oficiales de Arquitectos de las ciudades en que se ha desarrollado el programa, con el objetivo de ofrecer perspectivas de futuro a profesionales en situaciones laborales delicadas, a través de este programa, que celebrará en 2024 su séptima edición en Valencia.
El hecho es que muchos profesionales ven reducir sus proyectos y se enfrentan a desafíos de adaptación a las nuevas tecnologías en un entorno de agresiva competitividad. Esta situación requiere de un esfuerzo personal y económico al que muchos estudios llegan agotados por edad o por recursos. Por tanto, este programa, impulsado por Arquia Social, tiene el objetivo de proporcionar soporte en aquellos momentos en los que se ven bloqueadas las carreras profesionales de muchos arquitectos.
La iniciativa se localiza cada año en una provincia definida según los resultados del Estudio del Estado de la Profesión, que realiza anualmente la Fundación Arquia, y que establece la situación laboral de los profesionales por provincias a partir de la recogida de datos estadísticos sobre el estado de la profesión y de la construcción.
Para ello, la colaboración con los colegios oficiales de arquitectos es esencial en la adaptación del programa a las características y necesidades de los arquitectos de la zona, gracias a su conocimiento de la situación actual de los profesionales por el trato directo y la continua defensa de los intereses de sus miembros. Las sesiones se realizan en las instalaciones de los colegios, proporcionando un entorno conocido para los participantes.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios