Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La FLC y el INSST firman un protocolo de colaboración para promover mejoras en las condiciones de seguridad y salud laboral en construcción

Izq. a dcha. Julio Gil y Carlos Arranz durante la firma
Carlos Arranz, director del INSST, y Julio Gil, director general de la FLC, durante la firma del acuerdo en la sede del Instituto en Madrid. Foto://INSST/FLC
|

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en el ámbito de la seguridad y salud laboral, y la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) firmaron este lunes, 30 de octubre, un protocolo general de actuación con el objetivo de colaborar, en el ámbito de sus respectivas competencias, para promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción

 

“Ambas organizaciones llevamos muchos años cooperando para fomentar la prevención de riesgos laborales en este sector y con este nuevo protocolo nos comprometemos a seguir haciéndolo para contribuir a disminuir la siniestralidad y las enfermedades profesionales en esta actividad tan relevante en nuestro país”, afirmó Carlos Arranz, director del INSST.

 

Reducir la siniestralidad 

Por su parte, Julio Gil, director general de la FLC, destacó “la necesidad de este tipo de alianzas institucionales que crean sinergias encaminadas a impulsar la prevención de riesgos laborales en un sector como es el de la construcción, motor de la economía en nuestro país. Desde nuestra entidad paritaria llevamos 30 años trabajando en proyectos que impulsan la seguridad y salud en el sector para garantizar a trabajadores y empresas las herramientas que contribuyan a reducir la siniestralidad”.

 

Este acuerdo, en coherencia con las líneas recogidas en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, remarca la actuación conjunta para reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales del sector, especialmente los que tienen consecuencias graves o mortales; abordar los retos que las transiciones ecológica y demográfica suponen, desde la óptica de la seguridad y salud laboral, para el sector, y aprovechar las oportunidades derivadas de la transición digital, así como estudiar y anticipar los nuevos riesgos que puedan emerger. 

 

Pymes y autónomos 

“Esta alianza es importante porque contribuye también a hacer llegar la prevención a las pymes y las personas trabajadoras autónomas, lo que es fundamental. Por una parte, nos facilita enfocar mejor nuestra actividad y detectar dónde están los problemas y, por otra, nos da soporte para trasladar las recomendaciones preventivas a la obra desde una perspectiva totalmente práctica”, subrayó Carlos Arranz durante la firma.

 

El protocolo firmado incluye también actividades de apoyo y asistencia técnica mediante iniciativas que permitan progresar en el desarrollo de proyectos conjuntos; apoyo en la difusión del conocimiento, así como en la investigación; propuestas para la realización de cursos, jornadas técnicas, que sirvan como instrumento de formación e información en la prevención de riesgos laborales;  divulgación mutua de eventos, programas o publicaciones y aquellas otras áreas que, de acuerdo con la situación existente en materia de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción, tengan un carácter prioritario para el país.

 

Descenso de accidentes mortales

Esta colaboración tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, para promover la prevención en un sector que, según los últimos datos de avance provisionales -que comprenden el periodo septiembre 2022 a agosto 2023- presenta un índice de incidencia total que ha aumentado un 0,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

 

“Por el contrario, si nos centramos en el índice de incidencia de accidentes mortales, se ha producido un descenso del 16,8%. No obstante, es una prioridad continuar avanzando para mejorar las condiciones de trabajo de los ocupados en dicho sector”, concluyó Carlos Arranz. 

Maria Jose Leguina, Carlos Arranz, Aida Suarez, Sergio Estela y Julio Gil
Maria Jose Leguina, Carlos Arranz, Aida Suarez, Sergio Estela y Julio Gil. Foto://INSST/FLC

En el acto de firma, también participaron representantes de las organizaciones que conforman el Patronato de la FLC: Mª José Leguina, directora del Dpto. Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la Fundación Laboral de la Construcción; Aida Suárez, secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat; y Sergio Estela, secretario Sector Construcción y Minería de UGT-Fica. 

 

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA