El 2 de octubre, más de 30 estudiantes de segundo curso del Grado en Arquitectura Técnica, con especialización en Construcción II de la Universidad Politécnica de Valencia, tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica de BMI en Tavernes (Valencia).
Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre la perspectiva del fabricante en el sector de la construcción y complementaron su formación con información sobre sistemas bituminosos y sintéticos para la instalación de cubiertas en seco.
Isabel Mateos, Business Developer and Roofer Engagement leader, reconoció que “para la BMI Academy es esencial este tipo de actividades, que une a las instituciones educativas, futuros arquitectos técnicos en este caso, con la empresa fabricante, acercando la realidad del sector a los alumnos y mejorando la especialización entre los profesionales de la construcción”.
Guiados por un experto de BMI, profundizaron en la importancia del valor técnico en la definición y el cálculo de soluciones óptimas para cada situación. Además, recibieron formación práctica en la BMI Academy, donde comprendieron la importancia de una ejecución adecuada para lograr la máxima eficiencia y calidad en los proyectos.
La sostenibilidad fue un tema central a lo largo de la jornada, abarcando desde el proceso de fabricación de tejas cerámicas desde la cantera de arcilla hasta la consecución de edificios de consumo casi nulo. Durante toda la visita se discutieron temas recurrentes, como la búsqueda de la excelencia en los productos y sistemas constructivos, el cumplimiento de rigurosas certificaciones y el compromiso con la formación y profesionalización del sector.
“Ha sido un grupo estupendo y esperamos poder seguir apoyándolos en este camino a través de la formación de BMI Academy y el asesoramiento técnico proporcionado por nuestro equipo de BMI Expert”, dijo Mateos.
BMI, referente europeo en la fabricación y venta de soluciones para cubiertas, continúa avanzando en su compromiso con la sociedad a través de colaboraciones con instituciones educativas, en consonancia con los objetivos de la agenda 2030.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios