El 2 de octubre, más de 30 estudiantes de segundo curso del Grado en Arquitectura Técnica, con especialización en Construcción II de la Universidad Politécnica de Valencia, tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica de BMI en Tavernes (Valencia).
Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre la perspectiva del fabricante en el sector de la construcción y complementaron su formación con información sobre sistemas bituminosos y sintéticos para la instalación de cubiertas en seco.
Isabel Mateos, Business Developer and Roofer Engagement leader, reconoció que “para la BMI Academy es esencial este tipo de actividades, que une a las instituciones educativas, futuros arquitectos técnicos en este caso, con la empresa fabricante, acercando la realidad del sector a los alumnos y mejorando la especialización entre los profesionales de la construcción”.
Guiados por un experto de BMI, profundizaron en la importancia del valor técnico en la definición y el cálculo de soluciones óptimas para cada situación. Además, recibieron formación práctica en la BMI Academy, donde comprendieron la importancia de una ejecución adecuada para lograr la máxima eficiencia y calidad en los proyectos.
La sostenibilidad fue un tema central a lo largo de la jornada, abarcando desde el proceso de fabricación de tejas cerámicas desde la cantera de arcilla hasta la consecución de edificios de consumo casi nulo. Durante toda la visita se discutieron temas recurrentes, como la búsqueda de la excelencia en los productos y sistemas constructivos, el cumplimiento de rigurosas certificaciones y el compromiso con la formación y profesionalización del sector.
“Ha sido un grupo estupendo y esperamos poder seguir apoyándolos en este camino a través de la formación de BMI Academy y el asesoramiento técnico proporcionado por nuestro equipo de BMI Expert”, dijo Mateos.
BMI, referente europeo en la fabricación y venta de soluciones para cubiertas, continúa avanzando en su compromiso con la sociedad a través de colaboraciones con instituciones educativas, en consonancia con los objetivos de la agenda 2030.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios