Suscríbete
Suscríbete
En términos interanuales, julio también supone un descenso del 1%, según recoge el informe de Cepco

Las exportaciones de materiales de construcción caen un 3,8% durante los siete primeros meses del año

2023 09 29 20 01 34 Informe Coyuntura CEPCO Septiembre 2023
La tasa de paro del sector construcción representa un aumento del 2,2% respecto al mes anterior y una variación interanual del -8,1%. Gráficas://Cepco
|

Las exportaciones de materiales de construcción en España han caído durante los siete primeros meses del año un 3,8% respecto al mismo periodo del año 2022. En términos interanuales, julio también supone un descenso del 1%, según recoge el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

 

El consumo de cemento registró una caída en julio y agosto de un 1,3% y un 7,9%, respectivamente –los más bajos del último lustro-, lo que ha lastrado el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses, que se sitúa ahora en una caída del 0,8%, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

 

Las exportaciones cayeron un 6,15 y un 17%, respectivamente, en julio y agosto, sumando entre ambos meses una pérdida de 108.977 toneladas. El acumulado del año se sitúa así, al cierre de agosto, en 3.485.989 toneladas, lo que supone una caída del 9,2%, con una pérdida en valores absolutos de 354.050 toneladas respecto al mismo período del año anterior, según señalan desde Oficemen

 

En cuanto a las importaciones de materiales de construcción, el informe de Cepco apunta un descenso del 9%, con un saldo comercial positivo de 5.244 millones de euros, lo que representa un 11,5% más que el año anterior.

 

La producción de hormigón preparado en España alcanzó el primer trimestre de 2023 los 6,74 millones de metros cúbicos, casi medio millón más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 8,1%, motivado, según Anefhop, por el aumento de la actividad en la obra pública en este inicio de año.

 

A este primer trimestre añaden, que “se ha apreciado un incremento de la actividad de la construcción en general, lo que ha redundado en una mayor producción de hormigón preparado. Todo esto, junto con la ausencia de fenómenos extraordinariamente relevantes como fue la huelga de transportes acaecida en 2022, confirma en el primer trimestre una recuperación del crecimiento del sector frente a años anteriores”.

 

Cifras de empleo

Respecto a las cifras de empleo en el subsector de materiales de construcción, el informe de Cepco apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de agosto, con 2.702.700 de parados, la industria española arroja una cifra de 215.051 desempleados, de los cuales 27.630 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción

 

Estas cifras representan un aumento del 2,2% respecto al mes anterior, una variación interanual del -8,1%, 2.426 parados menos que en agosto de 2022, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,9% del paro total de la industria.

 

Asimismo, el informe destaca que las viviendas iniciadas durante los siete primeros meses del año alcanzan las 66.000 viviendas, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2022. También se destaca que la reforma en vivienda y la rehabilitación de edificios caen, en lo que va de año, un 7,9% y un 4,3%, respectivamente.

 

En cuanto a la compraventa de vivienda nueva vuelve a caer por sexto mes consecutivo, esta vez un 2,3% y un 3,8% en el interanual.

 

Índice de Producción Industrial

El Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario presenta una variación del 0,2%. Esta tasa es 1,2 puntos superior a la observada en junio. 

2023 09 29 20 02 24 Informe Coyuntura CEPCO Septiembre 2023
Gráfica://Cepco 

 

La serie original del IPI experimenta una variación anual del −1,8%. Esta tasa es 0,3 puntos inferior a la del mes de junio. Por sectores en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos presentan tasas anuales positivas, excepto energía (-10,8%), bienes de equipo duradero (-7,3%) y bienes intermedios (-2,6%).

 

Índice de Precios Industriales

 La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de agosto es del –10,0%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en julio.

2023 09 29 20 02 57 Informe Coyuntura CEPCO Septiembre 2023
Gráfica://Cepco

 

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general. Así destacan la energía que presenta una tasa anual del -29,3%, dos puntos y medio menos. También registran un descenso los precios de la producción de gas y la distribución por tubería de combustibles gaseosos, frente a la subida de agosto de 2022, y el aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, menor que el del mismo mes del año anterior.

 

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuye una décima, hasta el 1,7%, y se sitúa más de 11 puntos y medio por encima de la del IPRI general. 

 

En agosto la tasa de variación mensual del IPRI general es del 1,2%. Por destino económico de los bienes, el sector industrial con repercusión mensual positiva fue la energía con una tasa del 3,7%, consecuencia del aumento de los precios del refino de petróleo, la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. 

 

En sentido negativo, destaca la bajada de los precios de la producción de gas y la distribución por tubería de combustibles gaseosos. Asimismo, el sector industrial que desciende es el de los bienes intermedios con una variación del –0,4%, a causa del descenso de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.

2023 09 29 20 03 51 Informe Coyuntura CEPCO Septiembre 2023
 Informe Coyuntura Septiembre 2023. Tabla://Cepco 

 

Comentarios

Cevisama 2025
Cevisama 2025
Cevisama

Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.

54338154165 0af784ca36 k
54338154165 0af784ca36 k
Federación de áridos

Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.

IMG 2465
IMG 2465
dormakaba

La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas. 

Jornada RECMAI
Jornada RECMAI
Panasonic

La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).

Fontanar Dron Sostenibilidad 2023 300ppp
Fontanar Dron Sostenibilidad 2023 300ppp
Danosa

La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.

FOTO 1
FOTO 1
ITC

La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.

MaquinistaAscensor CICfeb25 123rf1
MaquinistaAscensor CICfeb25 123rf1
sector de elevación ascensores

La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España. 

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias