Suscríbete
Suscríbete
Edifica 2023 finaliza el 22 de septiembre

El gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona inauguran la IV edición de la feria ediFica 2023

Edifica 2023
María Chivite, presidenta del Gobierno; Carlos Salvador, vicealcalde de Pamplona junto con los integrantes de la Junta Directiva del Consorcio Passivhaus. Foto://Consorcio Passivhaus/ediFica
|

El gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han inaugurado este miércoles, 20 de septiembre, la cuarta edición de la feria ediFica 2023, punto de encuentro profesional de la edificación sostenible y saludable de España, organizado por el Consorcio Passivhaus en Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra en Pamplona.

 

El acto de inauguración de la cuarta edición de la feria ediFica ha contado con la participación de María Chivite Navascués, presidenta del Gobierno de Navarra; Carlos Salvador Armendáriz, vicealcalde de Pamplona; y Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus, quien ha reiterado la importancia de impulsar la construcción sostenible, saludable y acelerar la llegada de los edificios EECN pasivos al mercado.

 

Durante su intervención, María Chivite Navascués, presidenta del Gobierno de Navarra, ha destacado la firme apuesta del Ejecutivo por la vivienda de consumo casi nulo y ha puesto en valor los altos estándares de calidad constructiva que han introducido en su oferta pública de vivienda”.

 

Por su parte, Carlos Salvador Armendáriz, vicealcalde de Pamplona, ha querido agradecer la elección de Pamplona para la celebración de una cita “referente para todos los agentes del sector y para todo el mundo”. 

 

Mesas redondas 

Una vez inaugurada la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de visitar en la zona expositiva más de 30 stands de empresas del sector que han podido presentar sus distintas soluciones para la promoción de las construcciones pasivas

 

Asimismo, en la zona del auditorio han tenido lugar tres mesas redondas conformadas por distintos actores del sector, que han podido compartir sus perspectivas acerca de la construcción sostenible. 

 

La primera mesa, ‘La eficiencia y la sostenibilidad, pensando en la salud del usuario, moderada por Txema Gutiérrez de Onda Vasca, ha contado con Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España (Mitma); Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra y Koldo Monreal, presidente de Edifica. 

 

Los ponentes han coincidido en la importancia de que el sector industrial maneje un lenguaje común para facilitar el entendimiento entre todos los agentes para lograr construcciones más sostenibles y accesibles, promoviendo así una forma ética de construir y educar. 

 

Ventajas de la industrialización constructiva 

En la segunda mesa han participado Iñigo Eugui, presidente del Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra; Ignacio Calvo Herrera, director de Innovación y Transformación Digital de Construcción de Acciona; Patxi Mangado, arquitecto y Luis Fernández Sarmiento, presidente de la Asociación Española de Construcción Industrializada. 

 

El debate sobre las ventajas de la industrialización en los nuevos procesos constructivos ha sido moderado por Ruth Ugalde, periodista de El Confidencial. Los ponentes han podido debatir acerca del cambio evidente que está protagonizando la industrialización dentro del sector de la construcción, para el que es vital que las empresas y agentes colaboren con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad en las edificaciones impulsando la adopción de soluciones y técnicas constructivas industrializadas.

 

Por último, Francisco Javier Cremades, arquitecto y técnico en accesibilidad al medio físico de Fundación Once; Sara Velázquez, arquitecta y socia de VArquitectos y Ainhoa Arriazu, investigadora del grupo de investigación SaviArquitectura de la Unav, han sido los participantes de la mesa redonda moderada por Joaquín Hernández, periodista de Vozpópuli. 

 

Durante el encuentro, los asistentes han compartido sus perspectivas acerca de cómo el modelo edificatorio afecta a nuestra salud y cómo se deben erigir construcciones que ofrezcan condiciones óptimas los 365 días del año.

 

Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA