Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto ES4RE3: envolventes semiactivas para optimizar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

ES4RE3 img2  OK
En la imagen, el prototipo del proyecto ES4RE3 en las instalaciones del ITC. Foto://ITC-Aice
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) trabaja desde hace años en la incorporación de la cerámica en la edificación y en las ciudades, siendo este uno de sus ejes estratégicos de investigación más destacados. En esta ocasión, y en el marco del proyecto ES4RE3, está desarrollando envolventes semiactivas para optimizar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios.

 

ES4RE3 cuenta con la financiación de Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA, dentro del Programa de Ayudas a los Institutos Tecnológicos para proyectos de Innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente.

 

La rehabilitación, una prioridad clave

Según Gonzalo Silva, subdirector de la organización e investigador principal del proyecto: “Es una prioridad clave la rehabilitación del parque de edificios existente hacia un nivel cercano a cero emisiones de carbono para poder lograr los objetivos de descarbonización del sector en los años 2030 y 2050, como marca la Unión Europea”.

 

Sucede que, aproximadamente, un 40 % de los edificios actuales en los países desarrollados datan de antes de 1980. En su conjunto, a escala mundial, los edificios y el sector de la construcción representan un 30% de la energía global consumida y un 27% de las emisiones de CO2. Para alcanzar el objetivo en 2030, la tasa de rehabilitación debería ser superior al 2%, pero la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency -IEA) confirma que apenas se alcanza el 1%. Este escaso porcentaje se limita en su mayor parte a ligeras renovaciones superficiales y esto ocurre porque se necesita un alto nivel de inversión inicial y existen unos largos períodos en cuanto a plazos de amortización.

 

Sistemas técnicos de alta eficiencia

Silva explica: “Este proyecto busca acelerar el proceso de rehabilitación. Por eso su objetivo principal se centra en la búsqueda de combinaciones óptimas y rentables de soluciones para la rehabilitación de envolventes de edificios desarrollando sistemas técnicos de alta eficiencia que utilicen fuentes de energía renovables. Estas soluciones deberán adecuarse de forma específica para cada rehabilitación, en función de las condiciones climáticas de la ubicación del edificio, y del tipo y orientación de la edificación a la que se destine”.

 

Del mismo modo y estudiando los distintos escenarios que plantea el cambio climático, en el marco de ES4RE3 se estudiarán especialmente posibles estrategias adicionales de enfriamiento pasivo o semiactivo, puesto que la mayoría de los desarrollos actuales en este ámbito se han orientado a mejorar la eficiencia energética en climas fríos.

 

Este proyecto, en el marco del compromiso del Instituto de Tecnología Cerámica con los criterios ESG referidos a factores sociales, de sostenibilidad y buen gobierno, se encuentra alineado asimismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y 13: Acción por el Clima.

 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA