Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 15,3% respecto a 2021, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 4,6% en abril respecto al mismo periodo de 2022

2023 06 30 16 51 52 Informe Coyuntura CEPCO Junio 2023
La industria española arroja una cifra de 218.420 desempleados, de los cuales 27.338 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.
|

Las exportaciones de materiales de construcción en España han crecido  durante el primer cuatrimestre del año, un 4,6% respecto al mismo periodo del año 2022 y un 15,3% respecto a 2021. En términos interanuales, abril arroja un aumento del 8,5%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

 

El consumo de cemento creció en mayo un 0,7%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.348.525 toneladas, 46.907 t más que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. En el acumulado de los cinco primeros meses del año (ene-may), el consumo de cemento creció un 1,2%, hasta los 6.215.016 t, lo que supone 74.684 t más que en el mismo período del pasado año, según señalan desde Oficemen.

 

Cifras de empleo

Respecto a las cifras de empleo en el subsector de materiales de construcción, el informe de Cepco apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de mayo, con 2.739.110 de parados, la industria española arroja una cifra de 218.420 desempleados, de los cuales 27.338 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción

 

Estas cifras representan un descenso del 1,9% respecto al mes anterior, una variación interanual del -7,8%, 2.306 parados menos que en mayo de 2022, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,5% del paro total de la industria.

 

Asimismo, el informe destaca que las viviendas iniciadas, durante el primer cuatrimestre del año alcanzan las 36.400, un 4,2% más que el ejercicio pasado, sin embargo en términos interanuales el aumento es de 1%. También se destaca que la reforma y rehabilitación en abril frena ligeramente su caída en tasas interanuales, un 9,9% en vivienda y un 10,3% en edificios.

 

En cuanto a la compraventa de vivienda vuelve a caer el primer cuatrimestre del año, esta vez un 3,3% en el interanual. También se destaca que el stock de vivienda nueva sin vender en 2022 se reduce un 0,95% respecto al año anterior. Al final del primer trimestre del año, ese stock se ha reducido un 2,9% siendo un 33% inferior al de 2009.

 

Índice de Producción Industrial

El Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario presenta una variación del −1,8%. Esta tasa es 3,1 puntos inferior a la observada en marzo.

 

2023 06 30 16 50 04 Informe Coyuntura CEPCO Junio 2023
 

 

La serie anual del IPI experimenta una variación del −4,0%. Esta tasa es 9,4 puntos inferior a la del mes de marzo. Por sectores en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos presentan tasas anuales negativas, excepto  los bienes de equipo (3,2%). Los mayores descensos se producen en bienes de consumo duradero  ( −4,9%) y los bienes intermedios (−4,3%).

 

Índice de Precios Industriales 

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de mayo es del –6,9%, casi dos puntos y medio por debajo de la registrada en abril.

 

2023 06 30 16 48 36 Informe Coyuntura CEPCO Junio 2023
Gráfico:// INE

 

Por destino económico de los bienes,  los sectores industriales que tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general destaca la energía que presenta una tasa anual del –24,9%, cuatro puntos y medio por debajo de la de abril, a causa del descenso de los precios del refino de petróleo, que aumentaron en mayo del año pasado. Y, en menor medida, de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, que bajan más de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.

 

Los bienes intermedios, cuya variación desciende se sitúa en el –4,0%. Este comportamiento es debido, principalmente, al  incremento de los precios de la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, y al descenso de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en mayo del año anterior.

 

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuye más de un punto, hasta el 2,9%, y se sitúa casi 10 puntos por encima de la del IPRI general.

 

En mayo la tasa de variación mensual del IPRI general es del – 1,6%. Por destino económico de los bienes, el sector industrial  con repercusión mensual negativa fue la energía con una tasa del –4,9%, consecuencia de los descensos de los precios del refino de petróleo, la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la producción de gas.

 

También descienden los bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el –1,0%, a causa del descenso de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.

 

2023 06 30 16 46 09 Informe Coyuntura CEPCO Junio 2023
 

 

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA