El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha sometido a audiencia e información pública el proyecto de real decreto de regulación de la Casa de la Arquitectura, un órgano clave para alcanzar el cumplimiento de los fines de la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura. Con ello, cualquier ciudadano, organización o asociación que así lo desee podrá hacer llegar sus observaciones hasta el próximo 12 de julio.
El ministerio espera contar con una amplia participación en este trámite, que permita perfilar la regulación de este órgano y dar continuidad al diálogo iniciado en el proceso participativo articulado para la elaboración de la Ley de Calidad de la Arquitectura. Este proceso, denominado PECA! | Propuestas sobre el Entorno Construido y la Arquitectura, ya pasó el trámite de consulta pública previa, que estuvo abierto desde el 16 de diciembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023.
Con la apertura de este proceso de audiencia e información, Mitma da un paso más en el desarrollo reglamentario de esta Ley que, en su artículo 7, recoge la figura de la Casa de la Arquitectura y la habilitación al Gobierno para su constitución y regulación.
La Casa de la Arquitectura busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad como una herramienta de diplomacia cultural. La institución tiene la vocación de convertirse en un referente nacional e internacional para la divulgación de la arquitectura.
Este órgano ejercerá tanto las funciones propias de un museo adaptado a la actualidad, como aquellas más propias de una plataforma de intercambio entre instituciones y asociaciones vinculadas a la difusión de la arquitectura.
Entre las funciones que asumirá, destacan la divulgación del legado arquitectónico español y sus representaciones contemporáneas, el posicionamiento de la excelencia de la arquitectura española en el panorama nacional e internacional y potenciar la participación ciudadana tanto del sector directamente vinculado con la arquitectura como del conjunto de la sociedad.
Asimismo, la Casa de la Arquitectura aspira a convertirse en un foro de debate en torno al papel de la arquitectura, o el apoyo a jóvenes profesionales y el impulso a la investigación y la innovación.
En el campo de la protección del patrimonio, la Casa de la Arquitectura creará un catálogo de obras arquitectónicas de interés que sirva de orientación a las Administraciones Públicas para la elaboración de sus propios catálogos de edificios protegidos. Además, en coordinación con el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura, solicitará de oficio la incoación de expedientes de protección ante las Administraciones Públicas competentes en relación con ejemplos de arquitectura de calidad reconocida.
Asimismo, se constituye como Museo Nacional, por ser una institución de carácter permanente que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, técnico y de cualquier otra naturaleza cultural y por la singular relevancia de su finalidad y objetivos.
En el texto del proyecto de real decreto se establece que la Casa de la Arquitectura tendrá una sede física en Madrid y una sede virtual, materializada en la web de Arquitectura española, que permitirá amplificar la misión de esta institución. Además, se recoge que se podrán establecer otras sedes, permanentes o temporales, en cualquier lugar del territorio nacional, de manera coordinada con la sede central y adscritas a Mitma.
El texto publicado para el trámite de audiencia e información pública dedica su capítulo II a la Organización y régimen interno de la Casa de la Arquitectura, definiendo los órganos rectores del mismo.
Paralelamente a esta tramitación administrativa, desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, se está trabajando en la puesta en marcha de la sede virtual de la Casa de la Arquitectura y en disponer de una primera sede física como semilla de este ambicioso proyecto.
Acceso al texto del proyecto en este enlace.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
Comentarios