El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha sometido a audiencia e información pública el proyecto de real decreto de regulación de la Casa de la Arquitectura, un órgano clave para alcanzar el cumplimiento de los fines de la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura. Con ello, cualquier ciudadano, organización o asociación que así lo desee podrá hacer llegar sus observaciones hasta el próximo 12 de julio.
El ministerio espera contar con una amplia participación en este trámite, que permita perfilar la regulación de este órgano y dar continuidad al diálogo iniciado en el proceso participativo articulado para la elaboración de la Ley de Calidad de la Arquitectura. Este proceso, denominado PECA! | Propuestas sobre el Entorno Construido y la Arquitectura, ya pasó el trámite de consulta pública previa, que estuvo abierto desde el 16 de diciembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023.
Con la apertura de este proceso de audiencia e información, Mitma da un paso más en el desarrollo reglamentario de esta Ley que, en su artículo 7, recoge la figura de la Casa de la Arquitectura y la habilitación al Gobierno para su constitución y regulación.
La Casa de la Arquitectura busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad como una herramienta de diplomacia cultural. La institución tiene la vocación de convertirse en un referente nacional e internacional para la divulgación de la arquitectura.
Este órgano ejercerá tanto las funciones propias de un museo adaptado a la actualidad, como aquellas más propias de una plataforma de intercambio entre instituciones y asociaciones vinculadas a la difusión de la arquitectura.
Entre las funciones que asumirá, destacan la divulgación del legado arquitectónico español y sus representaciones contemporáneas, el posicionamiento de la excelencia de la arquitectura española en el panorama nacional e internacional y potenciar la participación ciudadana tanto del sector directamente vinculado con la arquitectura como del conjunto de la sociedad.
Asimismo, la Casa de la Arquitectura aspira a convertirse en un foro de debate en torno al papel de la arquitectura, o el apoyo a jóvenes profesionales y el impulso a la investigación y la innovación.
En el campo de la protección del patrimonio, la Casa de la Arquitectura creará un catálogo de obras arquitectónicas de interés que sirva de orientación a las Administraciones Públicas para la elaboración de sus propios catálogos de edificios protegidos. Además, en coordinación con el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura, solicitará de oficio la incoación de expedientes de protección ante las Administraciones Públicas competentes en relación con ejemplos de arquitectura de calidad reconocida.
Asimismo, se constituye como Museo Nacional, por ser una institución de carácter permanente que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, técnico y de cualquier otra naturaleza cultural y por la singular relevancia de su finalidad y objetivos.
En el texto del proyecto de real decreto se establece que la Casa de la Arquitectura tendrá una sede física en Madrid y una sede virtual, materializada en la web de Arquitectura española, que permitirá amplificar la misión de esta institución. Además, se recoge que se podrán establecer otras sedes, permanentes o temporales, en cualquier lugar del territorio nacional, de manera coordinada con la sede central y adscritas a Mitma.
El texto publicado para el trámite de audiencia e información pública dedica su capítulo II a la Organización y régimen interno de la Casa de la Arquitectura, definiendo los órganos rectores del mismo.
Paralelamente a esta tramitación administrativa, desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, se está trabajando en la puesta en marcha de la sede virtual de la Casa de la Arquitectura y en disponer de una primera sede física como semilla de este ambicioso proyecto.
Acceso al texto del proyecto en este enlace.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios